Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36829
Título : Análisis de la influencia de la designación de Pueblos Mágicos en el ámbito económico para el desarrollo turístico local. Caso de estudio: San Antonio de Ibarra
Director(es): Álvarez Calupiña, Gabriela Fernanda
Autor: Ayala Toapanta, Lesly Noemí
Tamayo Aguilar, Leslie Francoise
Palabras clave : DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
ARTESANÍAS
PUEBLO MÁGICO
CULTURA 
Fecha de publicación : 2023
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Administración Turística y Hotelera.
Citación : Ayala Toapanta, Lesly Noemí y Tamayo Aguilar, Leslie Francoise (2023). Análisis de la influencia de la designación de Pueblos Mágicos en el ámbito económico para el desarrollo turístico local. Caso de estudio: San Antonio de Ibarra. Carrera de Administración Turística y Hotelera.Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: Ecuador implementa el programa de Pueblos Mágicos - 4 Mundos después de realizar un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) en el año 2018, con el fin de diversificar la oferta turística y rescatar el patrimonio, cultura y tradiciones del país. Dichos pueblos mágicos tienen requisitos y objetivos que cumplir para llegar a esta denominación. Además, cada pueblo mágico cuenta con un proceso de permanencia, el primero se lleva a cabo transcurridos los dos años y después se realizan cada cuatro años. La parroquia de San Antonio de Ibarra obtiene esta denominación en el año 2019 gracias a su cultura e historia, sin olvidar que su principal recurso turístico son sus artesanías talladas en madera, es por esta razón que también fue denominada como Patrimonio Inmaterial del Ecuador en el año 2020. Con esta investigación se busca analizar la influencia que tuvo esta denominación en el enfoque económico de la parroquia, antes y después de ser pueblo mágico. La investigación es de tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo con ayuda de una investigación in situ. Se obtuvo información por medio de entrevistas y encuestas a los actores involucrados en este Programa. Para finalizar esta investigación, se analizó dichas herramientas para proponer una lista de estrategias para mejorar el desarrollo local económico de este Pueblo Mágico.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36829
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Administración Turística y Hotelera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058151-D.pdfDEFENSA17,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058151-R.pdfRESUMEN120,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058151.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN3,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.