Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37286
Título : Diseño e Implementación de una celda robotizada didáctica para el control de trayectorias en brazo robótico antropomórfico mediante programación offline con software educativo, para la aplicación al empaquetado de productos, en el laboratorio de Robótica Industrial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Sede Latacunga.
Director(es): Singaña Amaguaña, Marco Adolfo
Autor: Dacto Yanza, Mayra Fernanda
Medina Medina, Ney Andrés
Palabras clave : ROBODK
UFACTORY LITE (CONTROL DE TRAYECTORIAS)
ENTORNO VIRTUAL
PROGRAMACIÓN FUERA DE LÍNEA
Fecha de publicación : 22-ago-2023
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPEL. Carrera de Mecatrónica.
Citación : Dacto Yanza, Mayra Fernanda. Medina Medina, Ney Andrés (2023). Diseño e Implementación de una celda robotizada didáctica para el control de trayectorias en brazo robótico antropomórfico mediante programación offline con software educativo, para la aplicación al empaquetado de productos, en el laboratorio de Robótica Industrial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Sede Latacunga. Carrera de Ingeniería Mecatrónica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPEL. Sede Latacunga.
Abstract: Este proyecto tiene como objetivo el control de trayectorias necesarias para la aplicación de empaquetado de productos, utilizando un entorno virtual con la metodología de programación fuera de línea desarrollado en el software RoboDK. Luego, se importarán dichas trayectorias al controlador del cobot UFACTORY Lite 6 para evaluar la precisión de los movimientos. Se verificará la congruencia entre las coordenadas de posición simuladas y las medidas reales. El proyecto se inicia con el análisis de modelos recientes de robots antropomórficos y sus aplicaciones. Luego, se divide en tres fases clave: modelado de la celda robotizada, creación de un entorno virtual para la programación fuera de línea y configuración de la comunicación entre los componentes. La primera fase incluye la representación en 3D de la celda y sus partes mediante un software CAD. La segunda etapa se enfoca en establecer un entorno virtual en el software RoboDK. En la última fase, se conectan los elementos para realizar pruebas y verificar el funcionamiento. El proyecto culmina en la interacción de los estudiantes con una práctica desarrollada en la celda robotizada, trabajando con la metodología de programación fuera de línea, para validar su aplicabilidad educativa.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37286
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Mecatrónica (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-MEC-0313.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN6,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-MEC-0313-P.pdfPRESENTACIÓN4,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.