Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37362
Titel: Generación de Herramientas de Visualización para la construcción del GeoPortal de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE para el módulo Amenazas y Riesgos para el empleo de las Fuerzas Armadas en apoyo a las instituciones del estado, generando dashboards y storymaps para la toma de decisiones y apoyo de la comunidad y de diferentes entidades del estado
Director(es): Padilla Almeida, Oswaldo Vinicio 
Autor(en): Cabrera Soto, Jimmy Wladimir
Gallardo Camacho, Nickol Stefany
Gómez Coral, Nicole Abigail
López Hoyos, Bladimir Alexander
Salas Herrera, Francisco Xavier
Salazar Espinoza, Vicente Ricardo
Stichwörter: COTOPAXI
LAHAR
MODELOS
DASHBOARDS
STORYMAPS
MITIGAR
EL NIÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
MITIGAR
TSUNAMI
HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN
Erscheinungsdatum: 2023
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geoespacial.
Zitierform: Cabrera Soto, Jimmy Wladimir; Gallardo Camacho, Nickol Stefany; Gómez Coral, Nicole Abigail; López Hoyos, Bladimir Alexander; Salas Herrera, Francisco Xavier y Salazar Espinoza, Vicente Ricardo
Zusammenfassung: Nuestro planeta, un entorno dinámico, experimenta una variedad de procesos y fenómenos que moldean la vida en interacción. Las erupciones volcánicas, especialmente en zonas como Ecuador, ubicadas en el cinturón de fuego del Pacífico, representan eventos catastróficos de gran impacto. La comprensión de estos fenómenos es crucial para formular estrategias de mitigación de riesgos. Los Sistemas de Información Geográfica y las Herramientas de Visualización han adquirido importancia al permitir el análisis detallado de datos y la modelización de patrones geoespaciales. Un proyecto reciente se enfocó en modelar la amenaza de lahares tras posibles erupciones del Volcán Cotopaxi en Ecuador, generando herramientas efectivas como cuadros de mando y storymaps. Además, se ha dado énfasis a la gestión de riesgos relacionados con El Niño, impulsando el desarrollo de aplicaciones interactivas como storymaps y paneles de control, que permiten una mejor comprensión de los posibles impactos y apoyan la toma de decisiones. La investigación se extiende a la generación de información geoespacial para abordar la amenaza de tsunamis en las costas ecuatorianas. Se busca identificar áreas de alto riesgo y evaluar su posible impacto en la población, infraestructura y servicios básicos. La implementación de procesos para obtener información en tiempo real y la creación de paneles de control interactivos mejoran significativamente la capacidad de respuesta y la preparación ante posibles tsunamis en la región.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37362
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería Geoespacial

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-058444.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR15,11 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-058444-D.pdfDEFENSA8,01 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-058444-R.pdfRESUMEN125,16 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.