Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37493
Título : Evaluación del efecto de la adición de un probiótico con Bacillus subtilis en dieta de corderos al destete en la Hacienda “El Prado” sobre parámetros productivos
Director(es): Torres Balarezo, Rosa Jakeline
Autor: Ayala Ninazunta, Sisa Abigail
Palabras clave : BACILLUS SUBTILIS
PESO
CONDICIÓN CORPORAL
FAMACHA
Fecha de publicación : 7-sep-2023
Editorial: Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura, Carrera Agropecuaria.
Citación : Ayala Ninazunta, Sisa Abigail (2023), Evaluación del efecto de la adición de un probiótico con Bacillus subtilis en dieta de corderos al destete en la Hacienda “El Prado” sobre parámetros productivos [Trabajo de integración curricular]. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, IASA, Campus El Prado.
Abstract: La presente investigación se realizó, con la finalidad de evaluar el efecto de la adicción de un probiótico con Bacillus subtilis en la dieta de corderos al destete en la Hacienda “El Prado” para evaluar parámetros productivos. Se administró Bacillus subtilis 1 ml (109UFC/animal/día) vía oral, durante 42 días. Se seleccionó 10 corderos machos castrados y destetados de raza Poll Dorset con un peso promedio de 18,84 kg, dos meses y medio de edad. Los parámetros productivos a medir fueron peso, condición corporal y FAMACHA. El experimento se desarrolló, bajo un diseño DCA con cinco repeticiones, mediante ANAVA no paramétrico con prueba de Kruskal Wallis. Los animales se asignaron aleatoriamente a los tratamientos sin probiótico (T0) y con probiótico (T1). El manejo se efectuó bajo el sistema semi-intensivo, con balanceado y forraje del 4% de PV. La toma de datos se tomó cada 8 días, y se suspendió la adición de la cepa de Bacillus subtilis a los 42 días. Para determinar el efecto del probiótico en los corderos T1, se tomó los datos hasta 64 días. Obteniendo un peso promedio de 25,92 ± 2,03 kg para T0 y para T1 de 29,98 ± 1,36 kg, la condición corporal para T0 fue de 2,96 ± 0,09 y para T1 de 3,00 ± 0,00 y con respecto a la FAMACHA, T0 de 1,50 ± 035 y T1 de 1,10 ± 0,22. Los parámetros productivos evaluados fueron representativos a p<0,05, por lo que es recomendable agregarlo a la dieta de los corderos
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37493
Aparece en las colecciones: Trabajos de Integración Curricular - Carrera Agropecuaria (El Prado)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IASA-TIC-0055.pdfTrabajo de integración curricular1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
IASA-TIC-p-0055.pdfPresentación2,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.