Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37755
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuiñonez Bedón, Mayra Fernanda-
dc.contributor.authorPillajo Cuje, Lisbeth Amparo-
dc.date.accessioned2024-04-16T15:15:08Z-
dc.date.available2024-04-16T15:15:08Z-
dc.date.issued2024-02-21-
dc.identifier.citationPillajo Cuje, Lisbeth Amparo (2024). Identidad cultural y turismo : caso de estudio parroquia de Guangopolo, cantón Quito. Carrera de Licenciatura en Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Sede Latacunga.es_ES
dc.identifier.otherITH-0263-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37755-
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación fue analizar la Identidad Cultural y el Turismo de la parroquia Guangopolo, Cantón Quito, como estrategia de desarrollo turístico, con el propósito de diseñar un Plan de Salvaguardia para la parroquia el cual este directamente enfocado en fortalecer la Identidad Cultural y fomentar el Turismo del sector. El nivel de investigación fue de tipo exploratoria y descriptiva, el enfoque cualitativo y la modalidad de campo y bibliográfica. Como técnica de recolección de información se empleó una entrevista, también se utilizó una ficha de registro del Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura, esto proporcionó una línea base para comprender el estado actual y detallar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia, esta metodología permitió renovar la información para entender su actualidad y susceptibilidad al cambio, además, posibilitó recopilar datos pertinentes, como técnicas de elaboración y conocimientos específicos. Los resultados de la recolección de información indicaron que la parroquia de Guangopolo cuenta con siete manifestaciones culturales inmateriales, categorizadas en tres áreas: usos sociales rituales y festividades, conocimientos sobre la naturaleza y técnicas artesanales tradicionales. Estas manifestaciones exhiben diferentes niveles de sensibilidad, clasificándose alto, medio y bajo según la metodología del INPC. Posteriormente, la investigación llevó a cabo un diagnóstico y análisis del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia Guangopolo, destacando la relevancia de preservar los conocimientos y saberes ancestrales como parte fundamental de sus raíces históricas. Finalmente se diseñó un Plan de Salvaguarda en la parroquia de Guangopolo encaminadas a la revitalización, transmisión, comunicación, difusión, promoción y protección de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial; mismo que está diseñado para el beneficio de los habitantes de Guangopolo, con la metodología expuesta por la INPC, con la intención de proteger la Identidad Cultural y a la vez el aprovechamiento y dinamización turística.es_ES
dc.description.sponsorshipESPE-Les_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPEL. Carrera de Licenciatura en Administración Turística y Hotelera.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPLAN DE SALVAGUARDIAes_ES
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_ES
dc.subjectDESARROLLO TURÍSTICOes_ES
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL INMATERIALes_ES
dc.titleIdentidad cultural y turismo : caso de estudio parroquia de Guangopolo, cantón Quito.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Licenciatura en Administración Turística y Hotelera (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-ITH-0263.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN970,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-ITH-0263-P.pdfPRESENTACIÓN3,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.