Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37943
Título : Evaluación de la composición fenólica y carácter antioxidante del aceite esencial proveniente de hojas de Myrcianthes hallii (O. Berg) Mc Vaugh “arrayán” en sus tres estadios fenológicos
Director(es): Mihai, Raluca Alexandra
Autor: Topón Quinga Lisbeth Marisol
Palabras clave : ACEITE ESENCIAL
PRUEBAS PARAMÉTRICAS
ANTIOXIDANTE
ESTADIO FENOLÓGICO
ARRAYÁN
Fecha de publicación : 2023
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología.
Citación : Topón Quinga Lisbeth Marisol (2023). Evaluación de la composición fenólica y carácter antioxidante del aceite esencial proveniente de hojas de Myrcianthes hallii (O. Berg) Mc Vaugh “arrayán” en sus tres estadios fenológicos. Carrera de Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: Arrayán, también conocido científicamente como Myrcianthes hallii (O. Berg) Mc Vaugh, es una especie presente en algunas regiones de la sierra ecuatoriana. Debido a su estructura y componentes posee varias aplicaciones en industrias como la alimentaria, farmacéutica, agrícola entre otras. En la actualidad se está investigando el uso de aceites esenciales, por lo cual esta investigación se centra en evaluar el carácter antioxidante del aceite esencial extraído del arrayán en sus tres estadios fenológicos, además de evaluar su contenido fenólico. La obtención del aceite esencial se hizo a través de la técnica de arrastre con vapor usando las hojas de arrayán y las pruebas para determinar la capacidad antioxidante incluyeron ensayos como FRAP,ABTS y DPPH, donde el cambio en el color indica que existen antioxidantes dentro del aceite esencial que neutralizan el radical. Posteriormente se midieron las absorbancias y se calculó el porcentaje de inhibición para los tres estadios, obteniendo mayor porcentaje en el estadio de floración con 42.81%, en el método ABTS el porcentaje de inhibición fue mayor en floración con 47.15% y como complemento para verificar los resultados se realizó la prueba FRAP para los tres estadios dando como resultado que el poder antioxidante para reducir el ion férrico fue mayor en floración con 78.86 µM Fe2+ /mL y el menor en foliación 74.78 µM Fe2+ /mL. La cantidad total de fenoles para estos tres casos se determinó mediante Folin-Ciocalteu reportando mayor contenido fenólico en fructificación y floración (7.71 mg GAE/mL; 7.56 mg GAE/mL). Usando la prueba del tricloruro de aluminio se determinó la cantidad total de flavonoides y de igual manera que en el resto de pruebas en floración se alcanzó mayor contenido de flavonoides totales con 1.62 mg QE/mL. Todas las pruebas se verificaron mediante análisis estadísticos paramétricos para establecer las diferencias estadísticamente significativas entre los estadios fenológicos.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37943
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058710-D.pdfDEFENSA3,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058710.pdfTRABAJO DE TITULACION2,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058710-R.pdfRESUMEN326,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.