Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7927
Título : Diversidad y riqueza de bromelias en tres bosques riparios del cantón Rumiñahui-Ecuador
Autor: Chicaiza Chalco, Luis Wellington
Palabras clave : BROMELIAS
BROMELIACEAE
ESPECIES VEGETALES DE ECUADOR
PLANTAS ENDÉMICAS DE ECUADOR
Fecha de publicación : 2012
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
Citación : Chicaiza Chalco, Luis Wellington (2012). Diversidad y riqueza de bromelias en tres bosques riparios del cantón Rumiñahui- Ecuador. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-IASA I. Sede El Prado.
Abstract: El presente estudio se realizó en el Cantón Rumiñahui provincia de Pichincha, del cual se tomó tres zonas que poseen bosques riparios, cada una de las zonas se las dividió en 24 parcelas, de ancho 10 m. X 16 m. de largo, de las cuales se escogieron 8 parcelas al azar. El registro y toma de datos de bromelias se obtuvo mediante la colección y observación de plantas que poseían inflorescencia completa. Se encontró en toda el área de estudio una riqueza (8), donde las especies fueron: Puya retrorsa, Tillandsia pastensis, Racinaea pectinata Andre, Tillandsia complanata Benth, Tillandsia spathacea Andre, Tillandsia lajensis Andre, Pitcairnia pungens Kunth, Tillandsia incarnata Kunth. Los valores de abundancia para cada zona de estudio fue: Zona del Río Pita (846) individuos que representa el 54,12% del total de individuos; Zona del Río Pinllocoto (699) individuos representa el 44,72%. Y Zona del Río San Nicolás (18) individuos que representa el 1,15%. La abundancia para cada especie fue: Puya retrorsa (642) individuos que corresponde al 41,13%; Racinaea pectinata Andre (264) individuos esto representa el 16,92%. Tillandsia pastensis(170) individuos representa el 10,71%. Tillandsia complanata Benth con (11) individuos representa el 0,71%. Las muestras de las especies colectadas fueron enviadas al Herbario Nacional para su respectiva identificación; posteriormente fueron, procesadas, catalogadas y depositadas en el Herbario de la Carrera de Ciencias Agropecuarias IASA I...
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7927
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-IASA I-004787-P..pptxDEFENSA DE LA TESIS10,41 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-IASA I-004787.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.