Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/9421
Titel: Diseño y construcción de un chasis tubular monoplaza tipo buggy para la participación de la ESPE-L en la fórmula automovilística universitaria.
Autor(en): Molina Salazar, Jorge Luis
Tovar Tobar, José Fernando
Stichwörter: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
VEHÍCULOS DE COMPETICIÓN - CHACISES
Erscheinungsdatum: Jul-2009
Herausgeber: LATACUNGA / ESPE / 2009
Zitierform: Molina Salazar, Jorge Luis.Tovar Tobar, José Fernando (2009). Diseño y construcción de un chasis tubular monoplaza tipo buggy para la participación de la ESPE-L en la fórmula automovilística universitaria. Carrera de Ingeniería Automotriz. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica; ESPE. Extensión Latacunga.
Zusammenfassung: El presente proyecto trata de diseñar y construir un vehículo tipo buggy para la Formula automovilística universitaria FAU. Siendo esta Fórmula uno de los pilares fundamentales para este proyecto, diferenciándose dos etapas importantes durante la ejecución de este proyecto: la parte inicial como la modelización y análisis del chasis mediante la ayuda de paquetes informáticos, y en una segunda parte la fase de construcción en la que utiliza todos los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas de la ingeniería automotriz. Este trabajo cuenta con cinco capítulos desde la fase desde la fase de normativa hasta llegar a tener las conclusiones una vez llegado a finalizar la fase de construcción y pruebas y los cuales se detallan a continuación: En el capítulo I tenemos el marco teórico con todas las reglamentaciones de construcción de este tipo de vehículos así como también conceptos básicos propios de un análisis estructural, que posteriormente servirán para comprender los resultados obtenidos durante la fase de estudio. El capítulo II describe todos los sistemas que poseerá el vehículo, estos son: tren de potencia, sistemas de suspensión, frenos, dirección, seguridad, de los cuales se habla de su funcionamiento, ventajas, desventajas y la razón por las cuales estos fueron elegidos, todo esto siempre basándose en lo estipulado por la FAU. El diseño computacional del chasis está presente en el capítulo III; siendo este el más importante del trabajo, se realiza cálculos de los diferentes parámetros de diseño seguidamente se realiza un bosquejo del chasis para luego modelizar mediante solid Works, en este modelo se aplican las cargas calculadas en el inicio de este capítulo, para finalmente realizar un ensamblaje con todos los sistemas que posee el vehículo, obteniendo en esta parte del proceso en esta parte los planos y un modelo en tres dimensiones del vehículo a construir. El capitulo IV se enfoca al proceso de fabricación, basándose en los planos generados en el capitulo anterior, así como la descripción del montaje de todos los sistemas, trata además los procesos de pintura utilizados en este proyecto, para finalmente realizar las diferentes pruebas de campo y corregir los defectos producidos. En el ultimo capitulo se lleva a obtener las conclusiones una vez llegado a culminar con todas las etapas de diseño y fabricación y las recomendaciones para la elaboración de este tipo de vehículos.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/9421
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz (ESPEL)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPEL-CDT-0622.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO6,55 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.