Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14799
Titel: Edad de reproductoras pesadas y su efecto en la ventana de nacimiento y desempeño productivo del pollito BB
Director(es): Muñoz Cedeño, Jesús Oliverio
Autor(en): Coveña Rengifo, Freddy Antonio
Intriago Muñoz, Vicente Alejandro
Stichwörter: AVES DE CORRAL
MORTALIDAD EMBRIONARIA
VENTANA DE NACIMIENTO
INCUBABILIDAD
Erscheinungsdatum: 2018
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Producción y Nutrición Animal.
Zitierform: Coveña Rengifo, Freddy Antonio e Intriago Muñoz, Vicente Alejandro (2018). Edad de reproductoras pesadas y su efecto en la ventana de nacimiento y desempeño productivo del pollito BB. Maestría en Producción y Nutrición Animal. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Zusammenfassung: Se evaluaron dos edades de reproductoras (31 – 52 semanas) y dos ventanas de nacimiento (486 – 504 horas) en dos fases de la investigación, primero se incubaron 3168 huevos fértiles Cobb 500 para evaluar las variables de incubación mediante la distribución aleatoria de los tratamientos y prueba de T; los porcentajes de fertilidad e infertilidad, mortalidad embrionaria, pollitos de primera y de segunda, incubabilidad y muerte embrionaria no mostraron diferencia (p> 0,05), mientras en peso de huevos y de pérdida de peso (%) los de 52 semanas fueron superiores y el rendimiento en peso del pollito (%) fue mayor en los de 31semanas; la ventana de nacimiento se medió desde las 486 se hizo seguimiento cada 6 horas determinando el porcentaje de nacidos hasta las 504 horas. En la segunda fase se criaron 400 pollitos (machos) distribuidos en 4 tratamientos: 31semanas - 486 horas = T1, 31semanas - 504 horas = T2, 52 semanas - 486 horas = T3, 52 semanas - 504 horas = T4; para determinar calidad y desempeño productivo de pollitos con un diseño completamente al azar y análisis de varianza; el peso de saco vitelino fue mayor en pollitos de T2, paquete visceral y órganos (bazo, hígado, páncreas, molleja, proventrículo y corazón) es influenciado por la edad, la hora y el día de vida, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad, rendimiento a la canal, grasa abdominal, índice productivo no hubo diferencia (p>0,05), pero en peso final y la ganancia, T1 fue mejor para esta variable.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14799
Enthalten in den Sammlungen:Maestría en Producción y Nutrición Animal

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-057930.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,43 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-057930-D.pptxDEFENSA7,62 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-057930-R.pdfRESUMEN228,78 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.