Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15903
Título : Implementación de una interfaz cerebro-máquina (BCI) para que personas con diferentes discapacidades motoras puedan interactuar con la televisión
Director(es): Villamarín Zapata, Diego Fernando
Autor: Pachacama Caiza, Cristhian Javier
Palabras clave : INTERFAZ HOMBRE - MÁQUINA
ELECTROMAGNETISMO
TELEVISIÓN DIGITAL
TRANSMISIÓN DE SEÑALES
Fecha de publicación : 2019
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.
Citación : Pachacama Caiza, Cristhian Javier (2019). Implementación de una interfaz cerebro-máquina (BCI) para que personas con diferentes discapacidades motoras puedan interactuar con la televisión. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: La tecnología BCI (Brain Computer Interface) o la conectividad entre usuario-maquina en la actualidad es un tema que se está creciendo y más en la parte de brindar ayuda tanto cognitivamente como en usos específicos, para dar facilidad a personas que sufran de algún tipo de discapacidad motora o enfermedades degenerativas que imposibilite el uso de alguna parte del cuerpo en especial brazos o manos. Por tal razón esta tecnología ha buscado la manera de completar o realizar una acción por medio de señales electroencefalografía (EEG), gestos o movimientos propios de la cabeza, y transformarlas en acciones programadas según la necesidad de la persona. Por tanto, el objetivo de este proyecto es llegar a dar una interacción entre personas que tengan este tipo de discapacidad y los dispositivos electrónicos, en especial una televisión que es un dispositivo que es utilizado a diario dentro del hogar de familias y por limitaciones de movilidad no puedan usarlo, sin embargo, el proyecto contendrá la herramienta necesaria para brindar facilidad en la conectividad entre usuario y televisión por medio de señales (gestos o movimientos) que emita la persona al momento de utilizar el dispositivo BCI. Dentro de este proyecto contendrá una metodología donde se va a codificar la señal infrarroja de la televisión, se programarán las señales que emita cada persona con el dispositivo BCI, y posteriormente en una plataforma de desarrollo asignar alguna acción que al final se emitirá y realizará en la televisión como un control remoto verdadero.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15903
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-040669.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN3,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-040669-D.pptxDEFENSA3,51 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-040669-R.pdfRESUMEN25,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.