Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/16096
Titel: Integración de la cartografía catastral estandarizada 2D y 3D mediante CityGML
Director(es): Sinde González, Izar
Autor(en): Tello Castellanos, Johana Gabriela
Stichwörter: ESPACIO URBANO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TRANSMISIÓN DE DATOS
Erscheinungsdatum: 22-Jan-2019
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente
Zitierform: Tello Castellanos, Johana Gabriela (2019). Integración de la cartografía catastral estandarizada 2D y 3D mediante CityGML. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Zusammenfassung: El catastro debe garantizar un registro de documentos cartográficos y datos descriptivos que caracterizan al suelo y a las construcciones de cada inmueble, si es realizado de forma lógica, sistemática y georreferenciada en una base de datos. El presente proyecto establece una metodología para la integración de la cartografía catastral estandarizada 2D y 3D del conjunto habitacional “Portón de Cádiz”. Este trabajo se ejecutó mediante fotogrametría digital utilizando información proveniente de UAV, apoyado en software de procesamiento como Drone2Map, ArcgisPro, y FME, convirtiendo la cartografía catastral urbana 2D en modelos urbanos virtuales 3D, Mediante la normativa National Standard for Spatial Data Accuracy (NSSA), se realizó el control de calidad de los productos cartográficos bidimensionales y tridimensionales. Los resultados muestran una exactitud posicional horizontal en el ortomosaico de 0.095 m y para el modelo tridimensional texturizado una exactitud posicional horizontal de 0.125 m y una exactitud posicional vertical de 0.068 m; ambos productos cartográficos cumplen con la tolerancia requerida por la Norma Ecuatoriana A2. Se concluye que la integración de la cartografía catastral mediante esta metodología propuesta permite una visualización del catastro tridimensional en una plataforma web, cumpliendo con la precisión horizontal y vertical de las edificaciones, así como también agiliza la búsqueda de las características constructivas. Además, se comprobó que la estandarización al modelo de datos CityGML es viable mediante el Software FME, y se realiza a través del lenguaje de etiquetas. Este modelo de datos agiliza la transferencia de información y reduce significativamente el peso de los archivos.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/16096
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-039003.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN11 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-039003-R.pdfRESUMEN75,83 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-039003-D.pptxDEFENSA389,31 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.