Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1930
Título : Plan estratégico de marketing para la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbatto, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, ubicada en la ciudad de Salinas, provincia de Santa Elena
Director(es): Salazar, Raúl
Autor: Bolaños Ramírez, Iván Preslav
Palabras clave : COMERCIALIZACIÓN
ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX
ESTUDIO DE LA DEMANDA
EDUCACIÓN
MARKETING
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Fecha de publicación : 2010
Editorial: SANGOLQUÍ / ESPE / 2010
Citación : Bolaños Ramírez, Iván Preslav (2010). Plan estratégico de marketing para la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbatto, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, ubicada en la ciudad de Salinas, provincia de Santa Elena. Facultad de Ingeniería Comercial. ESPE. Sede Sangolquí
Abstract: Este proyecto fue llevado a cabo bajo el consentimiento del Sr. Comandante del Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y el Sr. Director de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella B. , quienes conscientes de la necesidad de mejorar la capacidad de seleccionar cadetes a través del incremento del número de aspirantes que se presenten al proceso de reclutamiento, apoyaron la realización del PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA LA ESMA , el cual fue desarrollado en siete capítulos que se resumen de la siguiente manera: El Capítulo I, muestra un resumen breve de la reseña histórica institucional, define el problema a resolver, determina los objetivos generales e hipótesis a ser evaluados con la tesis. Así mismo, se analiza la filosofía empresarial a través de los principios y valores corporativos, misión, visión y objetivos institucionales. En el Capítulo II, se analiza los factores macroambientales, microambientales y el análisis interno de la institución, definiendo a través del análisis FODA el nivel de impacto en la organización. Así mismo, este capítulo muestra la propuesta del plan estratégico de la ESMA, definiendo un mapa estratégico institucional para el 2014. El Capítulo III, hace referencia al estudio de mercado, donde se define el segmento al cual la ESMA debe dirigir los esfuerzos de marketing para alcanzar los objetivos deseados. La herramienta empleada para el estudio de campo fueron las encuestas que se realizaron en distintos colegios de doce provincias del país.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1930
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-026778-1.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO TOMO I6,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-026778-2.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO TOMO II4,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons