Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/20511
Título : La incidencia de los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la motricidada gruesa en los niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa Rumiñahui en la ciudad de Sangolquí
Director(es): Enríquez Villarreal, Jairo Fernando
Autor: Abril Cruz, María Milagros
Palabras clave : JUEGOS TRADICIONALES
PSICOMOTRICIDAD
MOTRICIDAD GRUESA
Fecha de publicación : 31-may-2019
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Recreación y Tiempo Libre.
Citación : Abril Cruz, María Milagros (2019). La incidencia de los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la motricidada gruesa en los niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa Rumiñahui en la ciudad de Sangolquí. Maestría en Recreación y Tiempo Libre. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo ejecutar un estudio sobre la incidencia de los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 4 años de Unidad Educativa “Rumiñahui” en la ciudad de Sangolquí, para la recolección de la información se manejó la metodología de investigación cualitativa, utilizando: guía para el análisis de documentos, guía de observación a las actividades, encuestas, y aplicación de varios juegos tradicionales; lo que reflejo como resultado que al aplicar dichos juegos, existe un gran incidencia en el mejoramiento de la psicomotricidad, más aún en la motricidad gruesa, comprobando una estrecha relación con entre el manejo constante de los juegos tradicionales y el consiguiente desarrollo de la motricidad. En la Unidad Educativa, a pesar de tener potencialidades pedagógicas para el fomento de la motricidad gruesa con el empleo de los juegos tradicionales y resolver los problemas que afecta el desarrollo motor de los infantes de 3 a 4 años, poco los utilizan como estrategia para el desarrollo de las habilidades motrices; sabiendo que estas actividades se les puede aplicar como recreación en el tiempo libre y como refuerzo de los conocimientos. Se establece así la necesidad de elaborar una propuesta de actividades que contribuya al fomento de la motricidad gruesa con el empleo de los juegos tradicionales, de manera que se modifique los modos de actuación motrices de los infantes de 3 a 4 años, que asisten a la Unidad Educativa.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/20511
Aparece en las colecciones: Maestría en Recreación y Tiempo Libre

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-038841.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-038841-R.pdfRESUMEN154,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-038841-D.pptxDEFENSA14,91 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.