Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21029
Título : Evaluación in vivo de Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) y Beauveria bassiana (Balls) sobre garrapatas (Acari: Ixodidae) que parasitan el ganado vacuno, en El Chaco, Ecuador
Director(es): Tigrero Salas, Juan Oswaldo
Autor: Morocho Salazar, Daycy Viviana
Palabras clave : ENTOMOLOGÍA
HONGOS ENTOMOPATÓGENOS
GARRAPATAS
CONTROL QUÍMICO EN GARRAPATAS
CONTROL BIOLÓGICO EN GARRAPATAS
Fecha de publicación : 16-jul-2019
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias.
Citación : Morocho Salazar, Daycy Viviana (2019). Evaluación in vivo de Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) y Beauveria bassiana (Balls) sobre garrapatas (Acari: Ixodidae) que parasitan el ganado vacuno, en El Chaco, Ecuador. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado.
Abstract: El presente estudio tuvo por objetivo determinar la eficacia de hongos entomopatógenos (HE) en el control biológico de R. (Boophilus) microplus. El estudio se realizó en agosto y septiembre de 2018 en la parroquia Linares, cantón El Chaco provincia del Napo. Se utilizaron 16 vacas (Holstein x Brown Swiss) que presentaban infestación natural con garrapatas del ganado, el ensayo se distribuyó en cuatro grupos por tratamiento: T1 (M. anisopliae), T2 (B. bassiana), T3 (Químico), T4 (Testigo). El diseño fue completamente al azar con 16 UE y 4 repeticiones. Los tratamientos se aplicaron a los días 0, 15, 30 y 45; se monitoreó el número de garrapatas engurgitadas mayores a 4.5mm antes de la aplicación y después en los días 0, 1, 3, 5, 7, 9. Además, se tomaron muestras de garrapatas y se las llevó al CIZ para identificar la especie. Para el análisis estadístico se utilizó ANAVA con modelos mixtos y se realizaron pruebas de comparación de medias DGC al 5%. Los resultados obtenidos demuestran que la única especie de garrapata presente en el lugar de estudio fue Rhipicephalus (Boophilus) microplus; el control químico presentó una eficacia mayor a 90%, mientras que en los tratamientos biológicos la eficacia de Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana, fue de 44.16% y 54.19% al noveno día. Por lo que se concluye que un manejo biológico constituye una alternativa para el control de garrapatas además de presentar ventajas económicas frente a los tratamientos químicos.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21029
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-IASA I-005504.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-IASA I-005504-D.pptxDEFENSA9,95 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-IASA I-005504-R.pdfRESUMEN102,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.