Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21382
Título : Geo-referenciación de brucelosis bovina (Brucella abortus) en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Director(es): Villavicencio Abril, Ángel Fabián
Autor: Escobar Cedeño, Sara Geny
Palabras clave : BRUCELOSIS
PREVALENCIA
GEOREFERENCIACIÓN
MUESTREO
Fecha de publicación : jun-2019
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Carrera de Ingeniería Agropecuaria.
Citación : Artículo Científico.- Escobar Cedeño, Sara Geny (2019). Geo-referenciación de brucelosis bovina (Brucella abortus) en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Carrera de Ingeniería Agropecuaria. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Sede Santo Domingo.
Abstract: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de brucelosis bovina en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Este proyecto se realizó entre enero del 2012 a diciembre del 2016 se tomaron muestras a 4903 bovinos. Se emplearon las técnicas de aglutinación rápida en placa de Rosa Bengala y ELISA. Siendo positivas a Rosa de Bengala 332 (6,77%) y a ELISA indirecta 164 (3,34%) animales, se sacrificaron 282 (5,75%) animales del total de positivos. El muestreo lo realizó AGROCALIDAD en las zonas que los productores presentaban indicios de la enfermedad y además se realizaron colectas en predios para certificarse como libres de Brucelosis. Con el Programa Nacional de Brucelosis Bovina de erradicación en el país, se han presentado resultados favorables en la baja de la enfermedad en el año 2012 la tasa de prevalencia fue de 36,63% frente al año 2016 de 2,4%.
Resumen : http://espamciencia.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/136
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21382
Aparece en las colecciones: Artículos Académicos - Carrera de Ingeniería Agropecuaria (Sto. Domingo)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AC-ESPE-002896.pdfRESUMEN440,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.