Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23278
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoreno Arévalo, Milton Fernando-
dc.contributor.authorGarcía Hinojosa, Ricardo Danilo-
dc.contributor.authorOrbe Velasteguí, Marlo Fabricy-
dc.date.accessioned2021-01-18T12:55:02Z-
dc.date.available2021-01-18T12:55:02Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGarcía Hinojosa, Ricardo Danilo y Orbe Velasteguí, Marlo Fabricy (2020). Entrenamiento físico militar y la capacidad operativa de las unidades militares. Maestría en Defensa y Seguridad. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other044138-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23278-
dc.description.abstractEl Comando de Operaciones Terrestres (C.O.T), a través de la Sección de Cultura Física semestralmente evalúa físicamente a todo el personal militar, por medio de una batería de test físicos establecidos, de acuerdo a las edades y género, con el fin de verificar el estado físico del personal del Ejército y determinar si están aptos para ejecutar las operaciones militares, con el fin de integrar una planificación, ejecución y control del entrenamiento adecuados, aplicando cargas de entrenamiento (Volumen – Intensidad y Densidad) y las direcciones del entrenamiento, estén directamente relacionados a mejorar la condición física de los soldados, la calidad de vida y la eficiencia de combate, de esta manera estar acorde a las exigencias de las operaciones militares que ejecuta en los ámbitos internos y externos, de acuerdo a las necesidades del país, ya que tenemos en la actualidad nuevos escenarios y amenazas, donde se necesita una de un entrenamiento integral y especifico, en donde se trabaje un entrenamiento condicionante y determinante, en fases, las mimas que deben tener como objetivo el desarrollo las capacidades físicas y destrezas militares que permitan mejorar la capacidad de acción en cada una de las unidades militares, además de que estas nuevas tendencias de entrenamiento sean las más efectivas, con el menor tiempo posible y se alcance el objetivo de mejoran notablemente el rendimiento físico, reducen el sobrepeso y las evitar lesiones en sus practicantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Defensa y Seguridades_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectFUERZAS ARMADAS DEL ECUADORes_ES
dc.subjectOPERACIONES MILITARESes_ES
dc.subjectCONDICIÓN FÍSICAes_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓN Y CONTROLes_ES
dc.titleEntrenamiento físico militar y la capacidad operativa de las unidades militareses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Defensa y Seguridad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-044138.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN4,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-044138-D.pptxDEFENSA4,16 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-044138-R.pdfRESUMEN62,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.