Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23785
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNieto Barros, Víctor Hugo-
dc.contributor.authorCevallos Calderón, Celiano Damián-
dc.date.accessioned2021-03-23T01:21:01Z-
dc.date.available2021-03-23T01:21:01Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationCevallos Calderón, Celiano Damián (2019). Déficit de pilotos en las Fuerzas Aéreas: caso ecuatoriano. Especialidad de Estudios Estratégicos. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other044294-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23785-
dc.description.abstractDurante la historia mundial de la aviación, desde sus principios en Kitty Hawks, Carolina del Norte a cargo de los hermanos Wilbur y Orville Wright, esta actividad se ha encontrado estrechamente relacionada con el ámbito militar, iniciando con su desarrollo hasta sus diferentes modos de empleo. Una realidad que ha ido evolucionando con el pasar de los años y adaptándose a las diferentes necesidades sociales; como en la actualidad la transportación aérea a cargo de empresas comerciales y aerolíneas; cuya constante demanda ha ido en exponencial aumento gracias al crecimiento sostenido de las naciones y la aparición de nuevas y más eficientes tecnologías que facilitan esta actividad. Bajo estos parámetros podemos apreciar como la desvinculación de pilotos de las Fuerzas Aéreas, incluyendo la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), se ha dado mayormente por la necesidad existente en el mercado de transportación aérea mundial de tripulaciones de vuelo, generando un déficit de pilotos en las Fuerzas Aéreas con diferente afectación. Con datos obtenidos de estudios y publicaciones de varias oficinas gubernamentales de los Estados Unidos, se analizará como fue evolucionando esta necesidad en el ámbito comercial y como esta ha ido afectando a la Fuerza Aérea de dicho país; así como también casos similares del Ejecito del Aire en España nos demuestran una clara tendencia no solamente regional, sino más bien de contexto global. Y junto a esta y otras causas existentes que se analizarán a mayor detalle más adelante, nos encontramos que los pilotos de la FAE que en la actualidad ostentan el grado de Teniente Coronel, se encuentran por debajo del número necesario para cumplir con las diferentes tareas de mando y control inherentes a su experiencia y jerarquía, siendo una interrogante cómo este hecho podría afectar a la institución a mediano o a largo plazo, en el caso de no tomarse acciones para retener a sus pilotos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Especialidad de Estudios Estratégicoses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPERSONAL MILITARes_ES
dc.subjectAEROLÍNEASes_ES
dc.subjectPILOTOSes_ES
dc.subjectAVIACIÓNes_ES
dc.subjectFUERZAS AÉREAS DEL ECUADORes_ES
dc.titleDéficit de pilotos en las Fuerzas Aéreas: caso ecuatorianoes_ES
dc.typearticlees_ES
Aparece en las colecciones: Artículos Científicos - Especialidad en Estudios Estratégicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AC-ESPE-044294-R.pdfRESUMEN433,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.