Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24770
Titel: Valoración de un sistema acuapónico para pepinillo (Cucumis sativus) bajo el efecto de bioestimulantes algales y humus líquido
Director(es): Ortiz Tirado, Juan Cristóbal
Autor(en): Muñoz Cortez, Myrian Alexandra
Tipán Tipán, Karla Pamela
Stichwörter: ACUAPONÍA
ACUACULTURA
HIDROPONÍA
PEPINILLO
BIOESTIMULANTES ALGALES
Erscheinungsdatum: 17-Jul-2020
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias
Zitierform: Muñoz Cortez, Myrian Alexandra y Tipán Tipán, Karla Pamela (2020). Valoración de un sistema acuapónico para pepinillo (Cucumis sativus) bajo el efecto de bioestimulantes algales y humus líquido. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado
Zusammenfassung: El cultivo de pepinillo en Ecuador se realiza en pequeñas extensiones de 5 ha, la posibilidad de exportación es una alternativa para los productores y el creciente aumento demográfico ha provocado que el recurso se reduzca, buscando técnicas innovadoras para producir. La acuaponía es un sistema integrado entre hidroponía y acuacultura, permitiendo el cultivo de especies acuáticas como trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y vegetales como pepinillo (Cucumis sativus), aprovechando los nutrientes del efluente de los peces para el desarrollo y crecimiento de plantas. Este estudio se desarrolló en Pailones (IASA I) a 2900 msnm, utilizando un sistema hidropónico tipo balsa flotante que constó de dos tinas de 7mx0.9 m con 144 plantas, además de 5 piscinas para truchas. Se evaluó un sistema acuapónico con pepinillo y la aplicación foliar de bio-estimulante algal (Chlorella B3) y humus líquido, en diferentes dosis y frecuencias, en total 12 tratamientos. Los mejores tratamientos fueron T4 (aplicación de Chlorella B3 al 75% cada 10 días) para longitud de raíz con 27,85±1,22 cm, número de hojas 7,2±0,29; número de flores 1,8±0,29; relación hojas flores 5,02±0,76; y T11 (aplicación de fertilizante inorgánico al 75% cada 5 días) para porcentaje de clorofila 22±2,1%; relación hojas frutos 2,90±0,46; peso del fruto 5,93±0,76 g; ancho del fruto 1,79±0,11 cm y productividad 308,36 g/m². Para que un sistema acuapónico funcione debe existir una interacción adecuada en sus componentes, en los que se encuentran bacterias, peces y plantas, el sistema debe ser amigable con el ambiente y generar beneficios para los productores.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24770
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-IASA I-005599.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,82 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-IASA I-005599-D.pptxDEFENSA6,49 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-IASA I-005599-R.pdfRESUMEN528,83 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.