Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25832
Titel: Evaluación de la resistencia a antibióticos de cepas congeladas del grupo bacteroides previamente recolectadas y aisladas entre 2019 y 2020 en Zurita & Zurita laboratorios
Director(es): Koch Kaise, Alma Rosel
Autor(en): Vaca González, Juan Pablo
Stichwörter: BACTEROIDES
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
TOMA DE DECISIONES
INFECCIONES
ANTIBIÓTICOS
Erscheinungsdatum: 2021
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología
Zitierform: Vaca González, Juan Pablo (2021). Evaluación de la resistencia a antibióticos de cepas congeladas del grupo bacteroides previamente recolectadas y aisladas entre 2019 y 2020 en Zurita & Zurita laboratorios. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Zusammenfassung: Bacteroides spp. es un género de bacterias comensales de la microbiota del tracto gastrointestinal principalmente; sin embargo, es catalogado como un patógeno oportunista porque su salida hacia otros sitios anatómicos diferentes de su nicho habitual, por lesiones en la barrera tisular del órgano, desencadena el desarrollo de infecciones anaerobias. El tratamiento se realiza de manera empírica con base en el criterio médico y los estudios de vigilancia de los patrones de resistencia antimicrobiana de Bacteroides particularmente, debido a su elevada frecuencia de aparición en aislados clínicos y porque ha descrito niveles de resistencia mayores en comparación con otros anaerobios. En Ecuador no se cuenta con información acerca de este fenómeno que sirva de fundamento en la decisión terapéutica. Para conocer el estado actual, se planteó como objetivo la evaluación de la resistencia de cepas del grupo Bacteroides. Para empezar, se realizó la reactivación de las cepas congeladas aisladas previamente entre 2019 y 2020 en Zurita & Zurita Laboratorios. A continuación, se utilizó el método de microdilución como prueba de susceptibilidad y con base en la concentración mínima inhibitoria (CMI) obtenida de los ensayos de cada una de las cepas, se las categorizó como susceptible (S), intermedio (I) o resistente (R). Luego, los porcentajes de resistencia de cada antibiótico fueron contrastados con los reportes realizados en otros países y continentes. El porcentaje de cepas multirresistentes fue de 89.1% (n=41), de las cuales una cepa de B. fragilis, aislada de un hemocultivo, presentó resistencia a 12 de los antibióticos evaluados. En definitiva, se comprobó que las tasas de resistencia de Bacteroides varían con respecto a otras regiones geográficas y; en consecuencia, se corrobora la necesidad de realizar un monitoreo continuo de su susceptibilidad antibiótica, principalmente por su influencia en el campo médico.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25832
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Biotecnología

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-044767.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN996,92 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-044767-D.pptxDEFENSA8,42 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-044767-R.pdfRESUMEN134,7 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.