Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/33121
Título : Los incentivos tributarios como promotores de prácticas de responsabilidad social empresarial y su relación con los resultados contables de las medianas empresas del sector comercial de Cotopaxi
Director(es): Avellán Herrera, Nilda Alexandra
Autor: Ante Bautista, Evelyn Jhomayra
Yanez Yanez, Adriana Elizabeth
Palabras clave : INCENTIVOS TRIBUTARIOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESULTADOS CONTABLES
ESTADOS FINANCIEROS
Fecha de publicación : 26-ago-2022
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría
Citación : Ante Bautista, Evelyn Jhomayra. Yanez Yanez, Adriana Elizabeth. (2022). Los incentivos tributarios como promotores de prácticas de responsabilidad social empresarial y su relación con los resultados contables de las medianas empresas del sector comercial de Cotopaxi. Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo analizar los incentivos tributarios como promotores de prácticas de responsabilidad social empresarial y su relación con los resultados contables de las medianas empresas del sector comercial de Cotopaxi. Dentro de la cual se utilizó como metodología la investigación bibliográfica- documental e investigación de campo, por medio del manejo de la técnica encuesta e instrumento cuestionario, para conocer qué incentivos tributarios han adoptado las medianas empresas del sector comercial de Cotopaxi. Así como también mediante la comprobación de dos hipótesis planteadas se pudo determinar que los Incentivos tributarios mantienen una relación con los Resultados Contables, y por ende los incentivos tributarios si son promotores de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. Por otra parte, se elaboró un modelo de balance social el cual permite medir de manera cuantitativa y cualitativa el cumplimiento de la responsabilidad social, medioambiental y económica de una empresa; el modelo incluye una categoría económica tributaria la misma que se enfoca en los ingresos, incentivos tributarios, deducciones del impuesto a la renta, beneficios tributarios enfocados a la RSE, así también se creó un apartado denominado “Destino del ahorro tributario” en el que presenta recomendaciones de cómo lo que se ahorró por aplicar los incentivos y deducciones se pueden destinar a programas de responsabilidad social empresarial. Finalmente se determinó que el 33% de las medianas empresas encuestadas manifiestan que en el año 2021 se acogieron a los beneficios tributarios del Instituto de Seguridad Social, y que el 83% de las medianas empresas aplican procesos de RSE.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/33121
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-CAI-0820.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-CAI-0820-P.pdfPRESENTACIÓN4,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.