Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3559
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrbe Martínez, Tania-
dc.contributor.authorRodríguez Arrieta, Carlos-
dc.contributor.authorRaura, Geovanny-
dc.contributor.authorTamayo, Andrea-
dc.contributor.authorGuasumba, José-
dc.contributor.authorVillacís, Jaime-
dc.contributor.authorCumbal, Luis-
dc.contributor.authorQuezada, Patricio-
dc.contributor.authorEspaña, Cristian-
dc.contributor.authorFuertes, Walter-
dc.contributor.authorSandoval, Washington-
dc.contributor.authorNavas, Bryan-
dc.contributor.authorJadán, Mónica-
dc.contributor.authorFlores, Rodrigo-
dc.contributor.authorAcosta, Tatiana-
dc.contributor.authorAraujo, Pablo-
dc.contributor.authorAnzules, Vicente-
dc.date.accessioned2011-06-22T07:26:54Z-
dc.date.available2011-06-22T07:26:54Z-
dc.date.issued2010-07-
dc.identifier.citationRevista E-Ciencia Nº 4 (2010). Revista de divulgación científica de la Escuela Politécnica del Ejército. ESPE. Sede Sangolquíes_ES
dc.identifier.issn1390-5139-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3559-
dc.description.abstractCOMUNICACIÓN ATADA AL CONOCIMIENTO. La divulgación de la ciencia y la tecnología, más que un valor agregado, se ha convertido en una necesidad de los investigadores del nuevo milenio. Copérnico, en su prefacio dedicado al Papa Pablo III Farnesio, decía: Las matemáticas sólo se escriben para los matemáticos. Por el contrario, el siglo XIX, un matemático, Gorgonne, afirmaba: Nadie puede enorgullecerse de haber dicho la última palabra sobre una teoría, en tanto no la pueda explicar en términos sencillos a cualquiera que encuentre en la calle. Como dice Le Lionnais, al comparar estas dos afirmaciones, la verdad debe hallarse entre estas dos posiciones extremas. Sin embargo, la paradoja es que en las sociedades actuales, tan influenciadas por la ciencia y la tecnología, el ciudadano de a pie todavía no conoce todo lo que hay detrás de ese desarrollo. El astrónomo Carl Sagan ya lo había descrito. Y él mismo luchó toda su vida para sacar a la ciencia de esa caja de pandora indescifrable, para ser científico y divulgador al mismo tiempo. Con la intención de socializar e integrar la investigación, la revista E-Ciencia conversó con 11 universidades y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología para compartir experiencias en divulgación de la ciencia. Porque, en definitiva, en el mundo actual, hay dos grandes fuerzas: la comunicación y el conocimiento. Y en palabras de Manuel Calvo Hernando, el padre del periodismo científico contemporáneo ambas deben estar al servicio de la comunidad y deben intercarlar servicios mutuos: ciencia para comunicadores y comunicación para científicos.es_ES
dc.format.extent44 p.: il.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE / 2010es_ES
dc.subjectLA CONSERVACIÓNes_ES
dc.subjectVIRTUALIZACIÓN OPTIMIZA EL USO DEL HARDWAREes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN ACÚSTICAes_ES
dc.subjectBASURA ORGÁNICAes_ES
dc.titleRevista E-Ciencia Nº 4es_ES
dc.typeRevistaes_ES
Aparece en las colecciones: Revista E-Ciencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
R-ESPE-ECIENCIA-001204.pdfREVISTA E-CIENCIA9,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.