Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37483
Titel: Caracterización molecular y proteómica de hongos rizosféricos en tres especies arbóreas plantadas en zona contaminada (Shusufindi EST_40) y no contaminada (Ribereños) por actividades inherentes a la extracción de Petróleo en la Amazonía ecuatoriana
Director(es): Chiriboga Novillo, Carlos Eduardo
Autor(en): Chiriboga Segovia, Belén Alejandra
Stichwörter: GEN ITS
HONGOS RIZOSFÉRICOS
ANÁLISIS MOLECULAR
MALDITOF
Erscheinungsdatum: 30-Aug-2023
Herausgeber: Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura, Carrera Agropecuaria.
Zitierform: Chiriboga Segovia, Belén Alejandra (2023), Caracterización molecular y proteómica de hongos rizosféricos en tres especies arbóreas plantadas en zona contaminada (Shusufindi EST_40) y no contaminada (Ribereños) por actividades inherentes a la extracción de Petróleo en la Amazonía ecuatoriana [Trabajo de integración curricular]. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, IASA, Campus El Prado.
Zusammenfassung: En la presente investigación se identificaron hongos rizosféricos de tres especies arbóreas: Platymiscium pinnatum, Zygia longifolia y Piptadenia pteroclada, plantadas en la zona contaminada de Shushufindi EST_40 y en la zona no contaminada de Ribereños, de la Amazonia Ecuatoriana, mediante el uso de espectrometría de masas y la secuenciación a partir de la amplificación del gen ITS. Se activaron las cepas de hongos rizosféricos pertenecientes al programa de fitoremediación de suelos afectados por extracción petrolera. Se escogieron 14 muestras, siete por localidad, seleccionando un hongo por cada género identificado morfológicamente. La amplificación se llevó a cabo con los primers ITS1 e ITS4 dando como resultados tamaños de amplicón de alrededor de 550 a 600 pb. Dichos productos de la PCR fueron secuenciados mediante el método Sanger, las secuencias fueron ensambladas para obtener una secuencia consenso la cual fue comparada con la base de datos GenBank mediante el uso de la herramienta BLAST, identificando el 85,71% de las especies. Las especies identificadas corresponden a Trichoderma spp., Fusarium sp., Mucor irregularis, Aspergillus fumigatus, Rhizopus arrhizus, Penicilium citrinum y Geotrichum candidum. Mediante espectofotometría de masas MALDI-TOF se identificó el 28,57% de las especies fúngicas. Cabe resaltar que tan solo la identidad de Aspergillus fumigatus coincidió con las dos técnicas de identificación utilizadas. La biodiversidad de hongos rizosféricos fue mayor en el sitio no contaminado que en el sitio contaminado.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37483
Enthalten in den Sammlungen:Trabajos de Integración Curricular - Carrera Agropecuaria (El Prado)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
IASA-TIC-0045.pdfTrabajo de integración curricular1,76 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
IASA-TIC-p-0045.pdfPresentación2,47 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.