Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37947
Título : Determinación del contenido fenólico y capacidad antioxidante, en plantas de arvejas (Pisum sativum L.) sanas y afectadas por la ceniza proveniente del Volcán Cotopaxi
Director(es): Mihai, Raluca Alexandra
Autor: Narváez Morocho, Janis Anabella
Palabras clave : PISUM SATIVUM L
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
CONTENIDO FENÓLICO
CENIZA
ÓRGANOS
Fecha de publicación : 2024
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología.
Citación : Narváez Morocho, Janis Anabella (2023). Determinación del contenido fenólico y capacidad antioxidante, en plantas de arvejas (Pisum sativum L.) sanas y afectadas por la ceniza proveniente del Volcán Cotopaxi. Carrera de Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: La arveja (Pisum sativum L.) es un cultivo destacado en Ecuador, especialmente en provincias como Bolívar, Cotopaxi y Pichincha, con aproximadamente 22 mil hectáreas cultivadas a altitudes de 2400 a 3200 msnm, este cultivo es rico en nutrientes esenciales y sus compuestos fenólicos como la quercetina y resveratrol, proporcionan beneficios antioxidantes y fortalecen el sistema inmune, previniendo enfermedades degenerativas y envejecimiento prematuro. Por lo que es de importancia el estudio de este tipo de plantas y sus componentes. El presente proyecto tiene como objetivo la evaluación de la capacidad antioxidante mediante los métodos DPPH, FRAP y ABTS, además del contenido total de fenoles (TPC) por medio del ensayo Folin-Ciocalteu de los frutos y hojas de plantas de arveja (Pisum sativum L.) sanas y afectadas por la ceniza del volcán Cotopaxi en Ecuador. Los resultados obtenidos mostraron que tanto los frutos como las hojas que han estado expuestas a la ceniza, presentan mayor capacidad antioxidante en cada una de los ensayos realizados, de esta manera mediante el ensayo DPPH se obtuvieron valores de 16,98 y 70,39 µmol Trolox/g fw, para el ensayo FRAP: 4,87 y 31,67 µmol Fe2+/g fw y en el ensayo ABTS: 7,10 y 31,24 µmol Trolox/g fw. Además, en la evaluación de compuestos fenólicos totales se demostró el mismo patrón que en el ensayo anterior, es decir, los frutos y hojas en presencia de ceniza sintetizan mayor cantidad de fenoles, arrojando resultados de 1,53 mg GAE/g dw y 4,48 mg GAE/g dw, respectivamente. Finalmente, se confirmó que hay una relación positiva entre el contenido de compuestos fitoquímicos y capacidad antioxidante, ya que, a medida que la concentración de metabolitos secundarios aumenta, se incrementa la capacidad de inhibir especies reactivas de oxígeno.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37947
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058707-R.pdfRESUMEN134,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058707.pdfTRABAJO DE TITULACION1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058707-D.pdfDEFENSA1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.