Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37972
Título : Caracterización morfológica y molecular de hongos filamentosos asociados a los suelos del sector de Floricultura de la Hacienda “El Prado” - IASA I, para el establecimiento de una línea base con fines de biorrestauración
Director(es): Rueda Ortiz, Darwin Arturo
Autor: Villacis Méndez, Romina Fernanda
Palabras clave : CARACTERIZACIÓN MORFO-MOLECULAR
HONGOS FILAMENTOSOS
SECUENCIACIÓN
BIODIVERSIDAD
CRIOCONSERVACIÓN
Fecha de publicación : 2024
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología.
Citación : Villacis Méndez, Romina Fernanda (2024). Caracterización morfológica y molecular de hongos filamentosos asociados a los suelos del sector de Floricultura de la Hacienda “El Prado” - IASA I, para el establecimiento de una línea base con fines de biorrestauración. Carrera de Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: En el sector de Floricultura de la Hacienda “El Prado” - IASA I, se obtuvieron un total de 62 aislamientos de hongos del suelo a partir de trampas microbianas de arroz. A 36 hongos filamentosos purificados se los caracterizó morfológicamente a nivel macroscópico y microscópico, con el empleo de claves dicotómicas. La caracterización molecular, se llevó a cabo con la extracción de ADN y amplificación de las regiones conservadas ITS con los primers ITS1 e ITS4, los productos de PCR convencional fueron enviados para el proceso de secuenciación por el método de Sanger a los Laboratorios de Investigación UDLA. La identificación molecular, se realizó al comparar las secuencias consenso con la base de datos NCBI-GenBank, específicamente, usando la herramienta bioinformática BLAST. Se identificaron 27 especies en el sector de Floricultura, distribuidas en 14 géneros: Clonostachys, Mucor, Trichoderma, Niesslia, Irpex, Fusarium, Minimedusa, Clarireedia, Flavocillium, Xylariales, Penicillium, Absidia, Epicoccum, Pseudopithomyces. Con las especies morfo-molecularmente identificadas, se elaboró un cepario crioconservando discos de agar colonizados, en una solución de glicerol 10% y peptona 0.1%. Se evidenciaron los procesos mediante la elaboración de fichas técnicas que detallan los resultados. Finalmente, el estudio estableció una línea base de hongos filamentosos agrupados de acuerdo al rol ecológico que cumplen. En el sector de Floricultura del total de individuos aislados: 46,8% son antagonistas, 35.5% saprófitos y 17,7% fitopatógenos. Esta información es preliminar para estudios complementarios de biorrestauración.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37972
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058706.pdfTRABAJO DE TITULACION116,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058706-R.pdfRESUMEN3,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058706-D.pdfDEFENSA4,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.