Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/38077
Título : Incidencia del riesgo crediticio sobre la estructura de capital y la rentabilidad de las Cooperativas de ahorro y crédito, segmento 1, año 2022
Director(es): Benítez Burbano, Karol Natalia
Autor: Román Noboa, Gabriela Elizabeth
Palabras clave : CLAVES: RIESGO CREDITICIO
ESTRUCTURA DE CAPITAL
RENTABILIDAD
, MODELO PLS, COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
Fecha de publicación : 2023
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría.
Citación : Román Noboa Gabriela Elizabeth (2023). Incidencia del riesgo crediticio sobre la estructura de capital y la rentabilidad de las Cooperativas de ahorro y crédito, segmento 1, año 2022. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: El Sector financiero de Economía Popular y Solidario depende mucho de la estabilidad de las Cooperativas de ahorro y crédito, son el grupo más representativo del sector, permiten el acceso al financiamiento por medio de préstamos, sin embargo estos están sometidos a la posibilidad de incumplimiento de pago. Es así como este estudio se centra en los índices de morosidad y provisiones que miden al riesgo crediticio y los efectos que ocasiona en las fuentes de financiación y en los rendimientos de activo y patrimonio. El objetivo principal fue analizar al riesgo crediticio y su incidencia con la estructura de capital y rentabilidad de las COACs del segmento 1, se realizó a partir de la base teórica de las variables de estudio: riesgo crediticio, estructura de capital y rentabilidad. La investigación tuvo un alcance descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y longitudinal. La metodología se basó en la aplicación del Modelo de Mínimos Cuadrados Parciales, (PLS-SEM), determinar la relación y significancia entre las variables fue la finalidad del modelo y así corroborar a la hipótesis de estudio. Entre los hallazgos encontrados; el riesgo crediticio tuvo un efecto negativo significativo en la estructura de capital, y el riesgo crediticio tuvo un efecto positivo significativo sobre la rentabilidad. Se concluyó que las Cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, entre más se exponen al riesgo crediticio su capital disminuye, y por otro lado su rentabilidad aumenta. Con los resultados obtenidos se sugieren estrategias financieras para mitigar el riesgo y se plantean recomendaciones para el Sector financiero Popular y Solidario.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/38077
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058586-R.pdfRESUMEN114,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058586-D.pdfDEFENSA1,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058586.pdfTRABAJO DE TITULACION1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.