Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4934
Titel: Utilización de tres niveles de stevia rebaudiana en alimentación de broilers y su influencia en flora y desarrollo intestinal
Director(es): Tigrero, Juan
Autor(en): Quezada Figueroa, José Luis
Stichwörter: POLLOS BROILERS
ALIMENTACIÓN DE LAS AVES
SISTEMA DIGESTIVO DE LAS AVES
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN EN AVES
STEVIA REBAUDIANA
Erscheinungsdatum: Okt-2011
Herausgeber: SANGOLQUÍ / ESPE-IASA I / 2011
Zitierform: Quezada Figueroa, José Luis (2011). Utilización de tres niveles de stevia rebaudiana en alimentación de broilers y su influencia en flora y desarrollo intestinal. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. ESPE-IASA I. Sede El Prado.
Zusammenfassung: El proyecto de investigación "Utilización de tres niveles de Stevia rebaudiana en alimentación de Broilers y su influencia en flora y desarrollo intestinal" fue realizado en las instalaciones de la hacienda El Prado (IASA I), ubicado en la provincia de Pichincha, en el cantón Rumiñahui, cuyas condiciones climáticas son las siguientes: altitud 2748 m, temperatura promedio 16.35oC, precipitación 1270 mm, humedad relativa 69.03 %, concentración de oxígeno 8 ppm y luminosidad 12 h/luz. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto probiótico de la Stevia rebaudiana incluida en el alimento balanceado durante los primeros 21 días de edad de las aves, sobre los parámetros zootécnicos y desarrollo gastrointestinal analizado en laboratorio a los 49 días. Además, de determinar el tratamiento económicamente más rentable y viable. Para el estudio se emplearon 1000 pollos, en un total de 4 tratamientos (T1 0.5 % Stevia, T2 1.0 % Stevia, T3 1.5 % Stevia, T4 Testigo), cada uno con 3 repeticiones en un diseño completamente al azar y en un periodo de 49 días. Al realizar el análisis para la mortalidad se encontraron diferencias significativas al 5 % entre los tratamientos, se pudo apreciar la eficacia de la Stevia, pues al aplicar la misma se redujo la mortalidad, el mayor porcentaje (6.83 %) presentó el tratamiento T4...
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4934
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-IASA I-004584.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,07 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-IASA I-004584-P.pptxPRESENTACIÓN POWER POINT7,71 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.