Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15652
Título : Diseño e implementación de un sistema de percepción háptica para rehabilitación virtual de personas con problemas de motricidad fina causados por accidentes cerebrovasculares.
Director(es): Gordón Garcés, Andrés Marcelo
Autor: Salazar Escobar, Iván Antonio
Vega Delgado, Diego Armando
Palabras clave : REALIDAD VIRTUAL
DISPOSITIVOS HÁPTICOS
REHABILITACIÓN FÍSICA
Fecha de publicación : 25-ene-2019
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Mecatrónica.
Citación : Salazar Escobar, Iván Antonio. Vega Delgado, Diego Armando (2019). Diseño e implementación de un sistema de percepción háptica para rehabilitación virtual de personas con problemas de motricidad fina causados por accidentes cerebrovasculares. Carrera de Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: El presente trabajo combina las tecnologías de realidad virtual, dispositivos hápticos y videojuegos para desarrollar el sistema de percepción háptica para rehabilitación virtual de personas con problemas de motricidad fina causados por accidentes cerebrovasculares. Inicialmente se realiza una amplia investigación acerca de los temas mencionados anteriormente, así como también se acude a un especialista para obtener información respecto a los ejercicios empleados en la rehabilitación de los pacientes con la finalidad de integrarlos en los videojuegos diseñados. El diseño del sistema se realiza mediante la metodología de diseño concurrente aplicando el método ordinal corregido de criterios ponderados para la selección de los componentes del sistema de rehabilitación virtual. El guante de configuración abierta se diseña considerando parámetros como: medidas antropométricas, peso, tamaño, ergonomía y fuerza máxima de agarre; posteriormente se realiza el análisis CAE del modelo, se debe considerar un comportamiento no lineal del material utilizado en la manufactura. El sistema de rehabilitación dispone de una base de datos responsable de la gestión de la información de los pacientes y de cada una de las sesiones que realiza en el videojuego. En la etapa de pruebas se realiza una valoración médica por parte de especialistas en rehabilitación física, posteriormente se aplica terapias de rehabilitación virtual a los pacientes durante cuatro semanas, mediante los datos registrados en la base de datos se realiza un análisis del progreso de cada uno de los pacientes, y mediante el método estadístico Chi-cuadrado se valida la hipótesis planteada en el presente proyecto.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15652
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Mecatrónica (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-MEC-0169.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN5,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-MEC-0169-P.pdfPRESENTACIÓN1,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.