Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15870
Título : Efecto de la fertilización fosfatada sobre la producción y digestibilidad de una mezcla forrajera en tres diferentes tiempos de corte
Director(es): Pazmiño Morales, Julio Cesar
Autor: Alvear Tobar, Andrés Patricio
Cabezas Mayorga, Vladimir Roberto
Palabras clave : PASTOS
FORRAJES
FERTILIZACIÓN EN PASTOS
FÓSFORO
ANÁLISIS BROMATOLÓGICO
DIGESTIBILIDAD IN SITU
Fecha de publicación : 17-dic-2018
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias.
Citación : Alvear Tobar, Andrés Patricio y Cabezas Mayorga, Vladimir Roberto (2018). Efecto de la fertilización fosfatada sobre la producción y digestibilidad de una mezcla forrajera en tres diferentes tiempos de corte. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado.
Abstract: Tomando en cuenta que el fósforo es considerado como un elemento limitante. En este estudio se evaluó el efecto de cuatro dosis de fosfato diamónico (0 – 110 – 140 -170 Kg.Ha-1) con 3 diferentes tiempos de corte (20, 30 y 40 días) dentro de una mezcla forrajera ya establecida. El estudio se realizó en la Hacienda El Andar – Pintag, se utilizó 494 m2 del potrero que se distribuyó en 36 unidades experimentales de 3 x 3 m2 . Bajo estas condiciones se determinó la producción que consta de materia verde y materia seca y en laboratorio se analizó el valor nutritivo y la digestibilidad. La producción de materia verde y materia seca no mostró diferencias significativas para la dosis y el corte respectivamente (p < 0,4758) y (p < 0,9895), la digestibilidad presentó un efecto significativo para el corte (p < 0,0001). El porcentaje de fibra y grasa presentaron diferencias significativas para el corte respectivamente (p < 0,0351) y (p < 0,0471), el porcentaje de proteína no presentó diferencias significativas (p < 0,9704). El análisis de fósforo foliar presentó interacción corte * dosis (p < 0,0475). La mayor producción de materia verde y materia seca se obtuvo a los 40 días con una dosis de 170 Kg.Ha-1, el porcentaje de digestibilidad más alto fue de 86,43 % correspondiente al tratamiento 6, el intervalo óptimo de corte se dió a los 20 días posterior al corte de igualación realizado al inicio de la investigación.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15870
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-IASA I-005474.pdf1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-IASA I-005474-D.pptx5,44 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-IASA I-005474-R.pdf12,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.