Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37433
Título : El tráfico de armas en la ciudad de Guayaquil durante el año 2022 y su incidencia en el desarrollo de las capacidades estratégicas de Fuerzas Armadas
Director(es): Medina Jiménez, Iván Patricio
Autor: Burbano Bolaños, Eduardo
y Morales Morales, Steven Alfredo
Palabras clave : PROCESOS
CAPACITACIÓN
ARMAS
REGIÓN
ILEGAL
Fecha de publicación : 2023
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Defensa y Seguridad.
Citación : Burbano Bolaños, Eduardo y Morales Morales, Steven Alfredo (2023). El tráfico de armas en la ciudad de Guayaquil durante el año 2022 y su incidencia en el desarrollo de las capacidades estratégicas de Fuerzas Armadas . Maestría en Defensa y Seguridad. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: El tráfico de armas es un problema serio que puede tener efectos significativos en la sociedad, llevando incluso a debilitarla de varias maneras, como es un aumento de la violencia y el crimen, ya que el tráfico de armas ilegales proporciona a grupos delictivos y organizaciones criminales acceso a armas de fuego, lo que puede resultar en un aumento de la violencia y la inseguridad. Amenaza a la estabilidad y seguridad interna al socavar la estabilidad y seguridad interna de una región o país, Las armas ilegales pueden caer en manos equivocadas, como insurgentes, terroristas o grupos rebeldes, lo que pone en peligro la seguridad y el orden público. La lucha contra el tráfico de armas requiere la asignación de recursos significativos, tanto financieros como humanos. Las Fuerzas Armadas pueden tener que redirigir recursos que podrían destinarse a otras áreas, como la capacitación y la modernización, hacia la lucha contra el tráfico de armas. Además, el tráfico de armas a menudo está relacionado con la corrupción, lo que puede debilitar aún más las capacidades operativas de las fuerzas armadas. Impacto en la seguridad fronteriza, Las armas ilegales pueden ingresar al país a través de rutas terrestres, fluviales o marítimas y luego distribuirse hacia otras regiones del país, lo que requiere esfuerzos de control y vigilancia en las fronteras internas. Es fundamental destacar que la información específica sobre la situación actual del tráfico de armas en la ciudad de Guayaquil y sus efectos en las capacidades operativas de las fuerzas armadas La presente investigación estructura escenarios en los cuáles las Fuerzas Armadas del Ecuador, deberán desenvolverse. Para establecer y definir tales escenarios, se han aplicado encuestas y entrevistas a expertos en seguridad y defensa, quienes han orientado en la definición de las variables estratégicas más importantes sobre el tema.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37433
Aparece en las colecciones: Artículos Científicos - Maestría en Defensa y Seguridad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058477.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058477-D.pdfDEFENSA2,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058477-R.pdfRESUMEN10,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.