Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13083
Titel: Diseño y construcción de una Órtesis Automatizada para la rehabilitación de la articulación de la rodilla, en los pacientes del Patronato Municipal de Amparo Social de la ciudad de Latacunga.
Director(es): Hallo, Vicente
Autor(en): Jerez Villacrés, Paúl Fernando
Vásquez Álvarez, Juan Sebastian
Stichwörter: ÓRTESIS AUTOMATIZADA
PROGRAMACIÓN BIMODAL
REHABILITACIÓN DE RODILLA
SISTEMA MECATRÓNICO
Erscheinungsdatum: 14-Feb-2017
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería Mecatrónica.
Zitierform: Jerez Villacrés, Paúl Fernando. Vásquez Álvarez, Juan Sebastian (2017). Diseño y construcción de una Órtesis Automatizada para la rehabilitación de la articulación de la rodilla, en los pacientes del Patronato Municipal de Amparo Social de la ciudad de Latacunga. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Zusammenfassung: El trabajo de Titulación realizado tiene por objetivo cumplir con el tratamiento de rehabilitación de rodilla de una manera automatizada, de tal forma que facilite principalmente el tiempo de recuperación del paciente, tanto como reducir el esfuerzo del Profesional en Fisioterapia para que de esta manera se contribuya notablemente en mejorar el nivel de vida de los pacientes. En este trabajo de titulación podemos encontrar una implementación mecatrónica la cual constara de una parte mecánica, en este caso contamos con la estructura de apoyo y/o soporte, a su vez la parte electrónica que corresponde a los sensores tanto mecánicos como el Limitador de Par instalada y a su vez los sensores electrónicos como son los finales de carrera y contactos de entrada y salida tanto como del Variador y Mini PLC, en la parte de Control contamos con un Mini PLC Unitronics el cual posee un display de 3 pulgadas en el cual se ejecutara toda la parte de programación de forma Leader. Una vez implementado el prototipo mecatrónico el funcionamiento constara de dos etapas tanto manual como automática para de esta manera obtener mejor manipulación por parte del usuario, una de las principales ventajas de seguridad que posee la maquina es un sensor mecánico conocido como Limitador de Par, el cual reaccionara a la oposición de movimiento por parte del paciente ya que si se efectúa una fuerza opuesta al movimiento este sensor mecánico será capaz de frenar mecánicamente el avance del motor. Como conclusión podemos destacar que este sistema mecatrónico también definido como órtesis automatizada de rodilla pretende mejorar notablemente la rehabilitación física en cuanto a tiempo se refiere.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13083
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Mecatrónica (ESPEL)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPEL-MEC-0093.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,83 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
ESPEL-MEC-0093-P.pdfPRESENTACIÓN2,48 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.