Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13813
Titel: La peatonalización como resultado de la estrategia vial aplicada en el Centro Histórico de Quito y la influencia en el desarrollo turístico
Director(es): Montufar Guevara, Silvia Patricia
Autor(en): Tovar Utreras, Johanna Aracely
Stichwörter: DESARROLLO TURÍSTICO
TURISMO CULTURAL
TRÁNSITO LOCAL
DESARROLLO ECONÓMICO
Erscheinungsdatum: 2018
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera.
Zitierform: Tovar Utreras, Johanna Aracely (2018). La peatonalización como resultado de la estrategia vial aplicada en el Centro Histórico de Quito y la influencia en el desarrollo turístico. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Zusammenfassung: El presente documento proyecta el desarrollo de un estudio de caso que analiza la relación que existe entre la aplicación de un plan de peatonalización; el cual es consecuente a la estrategia vial que el Municipio de Quito ha ido realizando durante los últimos años (construcción del Metro Q), con el que se pretende mejorar la movilidad de la ciudadanía que reside y cruza por el Centro Histórico de Quito; y la influencia dentro del desarrollo turístico y económico del sector. Para dicho estudio, se tomó en consideración la situación actual de los espacios culturales, públicos y turísticos que se encuentran dentro del CHQ y la percepción que estos proyectan a la población, teniendo en cuenta que este sector es un lugar de alto valor patrimonial, dichos lugares serán aún más importantes el momento de la aplicación del plan de peatonalización, asimismo, los eventos culturales y artísticos que se desarrollan en dentro del sector en estudio. Por otro lado, se proyecta las opiniones generadas por los actores en cuanto a los inconvenientes y beneficios que este plan podría provocar en el desenvolvimiento de las actividades regulares del sector. Sin embargo, un punto a recalcar dentro de esta investigación se relaciona con el mejoramiento de la calidad de vida de la población, ya que, con esta alternativa aspectos como seguridad, accesibilidad y la movilidad en general dentro del CHQ sufrirán una mejora paulatina, generando así un ambiente más amigable y social tanto para la comunidad como para el desarrollo de la actividad turística.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13813
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-057523.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN7,11 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-057523-D.pptxDEFENSA10,63 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-057523-R.pdfRESUMEN100,06 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.