Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14488
Titel: Sistema de señalización del área protegida de los santuarios marinos en la puntilla de Santa Elena y su contribución a la preservación de la vida marina
Director(es): Torres Olmedo, Jorge Eduardo
Autor(en): Chuchuca Suárez, José Luis
Stichwörter: PESCA ARTESANAL
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA (INOCAR)
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
RESERVA MARINA
RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA
Erscheinungsdatum: Dez-2014
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESSUNA. Carrera de Licenciatura en Ciencias Navales.
Zitierform: Chuchuca Suárez, José Luis (2014). Sistema de señalización del área protegida de los santuarios marinos en la puntilla de Santa Elena y su contribución a la preservación de la vida marina. Carrera de Licenciatura en Ciencias Navales. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESSUNA. UAE Salinas.
Zusammenfassung: Actualmente la Puntilla de Santa Elena es parte de la Reserva de producción Faunística Marino Costera declarada por el Ministerio del Ambiente. En esta reserva existen áreas de conservación estricta que deben de ser señalizadas y al mismo tiempo difundidas para evitar que el personal dedicado a la pesca tanto artesanal como industrial, afecte al medio marino. Por esta razón se realizaron investigaciones para determinar áreas, sistemas de anclaje, sistema de señalización marítima internacional y especificaciones técnicas del material con el objetivo de plantear un sistema de señalización para preservar las especies que habitan en esta área, propuesta que se detalla en la siguiente tesis. La siguiente información fue recopilada en fuentes como el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) y el Ministerio del Ambiente donde además se entrevistó a personal que labora en estas instituciones para un correcto asesoramiento del posible sistema de señalización que se tuvo como objetivo formular. Se formula una propuesta de resolución para la declaración de una zona de restricción de pesca, la cual deberá ser entregada a la DIRNEA para su aprobación y posterior gestión ante la subsecretaría de Transporte Marítimo y Puertos, también se propone el formato de oficio que debe ser entregado por el Ministerio de Ambiente al INOCAR para incluir la simbología de área de restricción de pesca y límite de reserva marina en la carta náutica, que permitirá en un futuro contribuir a la preservación de la vida marina. Finalmente, es importante recalcar que no se afectó ningún medio o especie marina durante esta investigación de carácter educativo.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14488
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Licenciatura en Ciencias Navales

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESSUNA-004138.PDFTRABAJO DE TITULACIÓN8,2 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESSUNA-004138-R.PDFRESUMEN8,06 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.