Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14568
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMontúfar Guevara, Patricia-
dc.contributor.authorSasig Andrade, Ana Isabel-
dc.contributor.authorVela Martínez, Cynthia Evelyn-
dc.date.accessioned2018-06-28T21:25:30Z-
dc.date.available2018-06-28T21:25:30Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationSasig Andrade, Ana Isabel y Vela Martínez, Cynthia Evelyn (2018). Las técnicas artesanales tradicionales de vestimenta como aporte al desarrollo turístico en Gualaceo caso la Macana de Bullcay. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other057751-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14568-
dc.description.abstractEl Patrimonio representa un valor único, constituye un elemento distintivo para la identidad de un pueblo, por ello la importancia de su conservación, siendo necesario mantener vigente aquello que hace de un Patrimonio Cultural, una herencia valiosa. La difusión es una parte esencial en la cadena de aprendizaje, pues un patrimonio se convierte en una fuente de conocimiento, motivando a que una persona viaje. Las tendencias en el turismo han dado paso al cambio productivo, se ha creado un escenario dinámico, pues el turista encuentra una nueva experiencia, de este modo se generan fuentes de ingresos económicos que aportan al desarrollo local de una región, en el cantón Gualaceo, existen técnicas artesanales tradicionales: el tejido Ikat y el anudado de paño presentes en la Macana o chal, que son Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Antiguamente este lugar fue conocido como el mayor referente de esta prenda, siendo un elemento de distinción para la indumentaria de la chola cuencana, ya que la minuciosidad de las técnicas daba un detalle significativo, proporcionando así un estatus social a quien las usaba. Pues la mayoría de los habitantes del cantón eran artesanos, quienes se encargaban de realizar los más laboriosos diseños, mismos que hasta la fecha se conservan con dificultad. Siendo el Patrimonio Inmaterial un elemento indispensable de los atractivos turísticos en el cantón, esta investigación tiene como objeto saber el aporte que este tiene al desarrollo turístico, identificando que su mayor potencial está en el proceso realizado por la Comunidad Receptora.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOes_ES
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes_ES
dc.subjectTURISMOes_ES
dc.subjectARTESANÍASes_ES
dc.titleLas técnicas artesanales tradicionales de vestimenta como aporte al desarrollo turístico en Gualaceo caso la Macana de Bullcayes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-057751.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-057751-D.pptxDEFENSA33,44 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-057751-R.pdfRESUMEN196,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.