Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14740
Titel: Análisis de la cadena productiva del cacao e impacto socioeconómico en los productores asociados del cantón Santo Domingo
Director(es): Guzmán Paute, Rómulo Bolívar
Autor(en): Castro Castro, Cristian Medardo
Stichwörter: PRODUCCIÓN DE CACAO
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
DESARROLO ECONÓMICO
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Erscheinungsdatum: 2018
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Agricultra y Agro Negocios Sostenibles.
Zitierform: Castro Castro, Cristian Medardo (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao e impacto socioeconómico en los productores asociados del cantón Santo Domingo. Maestría en Agricultra y Agro Negocios Sostenibles. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Zusammenfassung: Como afirma GPSDT (2012), el Cacao se constituye en una de las materias primas agrícolas más importantes del comercio internacional y como tal, es una fuente indispensable de divisas para los países productores. En Ecuador el cacao contribuye 12% al PIB agropecuario y 1,5% del PIB total, constituyéndose en el tercer rubro agrícola después del banano y las flores. La gran mayoría de la producción de cacao en el mundo, es realizada por pequeñas comunidades productoras, en Ecuador el 42% de la producción lo aportan UPAs de menos de 5 has., en contraste los productores que se constituyen en el eslabón primario de la cadena solo perciben el 5% de los ingresos totales, frente al 55% que perciben los que comercian con el producto eslabón de comercialización y el 40% que reciben las multinacionales de manufactura y distribución eslabón industrial, lo que ha hecho del cultivo de cacao un trabajo apenas remunerado. En general, los ingresos percibidos por la actividad agrícola en el sector rural del Ecuador son muy bajos, como consecuencia la migración del campo a la ciudad se ha ido incrementando de tal manera, que en la actualidad solo el 18,57% del total de la población de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas habita en el sector rural. Para desarrollar esta investigación tomamos como objetivo general el análisis de la cadena productiva y su impacto socioeconómico en los actores de cada uno de los eslabones, es por eso que para su estudio se utilizará el análisis de cadenas productivas bajo la metodología Ruralter que consiste en levantar información en campo, mediante encuestas, talleres, focus group y entrevistas, además se realizará un análisis FODA que permitirá comprobar la siguiente hipótesis “la determinación de la cadena productiva del cacao constituye una alternativa viable y sostenible para el desarrollo productivo y socioeconómico para los cacaoteros de las asociaciones legalmente constituidas del cantón Santo Domingo”.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14740
Enthalten in den Sammlungen:Maestría en Agricultura y Agro negocios

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-057922.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,32 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-057922-D.pptxDEFENSA4,34 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-057922-R.pdfRESUMEN19,14 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.