Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15346
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPavón Patiño, Mariana Cecilia-
dc.contributor.authorLarrea Fernández, Leonardo Efrén-
dc.contributor.authorRegalado Tovar, Magaly Estefanía-
dc.date.accessioned2018-11-21T22:10:44Z-
dc.date.available2018-11-21T22:10:44Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationLarrea Fernández, Leonardo Efrén y Regalado Tovar, Magaly Estefanía (2018). Sostenibilidad de los establecimientos hoteleros de 4 y 5 estrellas en la zona especial turística del Centro Histórico de Quito. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other040556-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15346-
dc.description.abstractEl presente trabajo está orientado a realizar una investigación sobre la relevancia que el desarrollo sostenible tiene en la gestión del sector de alojamiento dentro de la Zona Especial Turística del Centro Histórico de Quito, mediante la evaluación del criterio personal y de especialista en la rama de altos cargos del sector hotelero, tomando como base los lineamientos de la norma Smart Voyager Express; por cuanto el desarrollo sostenible es una teoría ampliamente analizada que provee varias aristas de aplicación, por tal motivo la ejecución del desarrollo sostenible en el área de alojamiento de la ciudad de Quito representa una temática atractiva para ser desarrollada. La problemática principal radica en la subjetividad y poco análisis crítico que se toma en consideración para establecer un escenario sostenible acorde a la realidad espacial y temporal de la zona en estudio. La investigación estará estructurada por cinco capítulos: (a) Marco Teórico, que sirve para delimitar y fundamentar el objeto de estudio, (b) Marco Metodológico, que describe la forma de obtención de los datos a ser analizados, (c) Resultados, corresponde al producto del análisis de los datos producto de la aplicación de los instrumentos (encuesta – entrevista), (d) Propuesta de indicadores de sostenibilidad para ciudades patrimoniales, que se establecen mediante los resultados de las encuestas a los administradores de los establecimientos hoteleros, el criterio de expertos entrevistados, y el análisis de certificaciones y recomendaciones de sostenibilidad, y (e) Discusión, sección en la que se expondrán las conclusiones y recomendaciones generadas por la investigación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDESARROLLO TURÍSTICOes_ES
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN HOTELERAes_ES
dc.subjectTURISMOes_ES
dc.titleSostenibilidad de los establecimientos hoteleros de 4 y 5 estrellas en la zona especial turística del Centro Histórico de Quitoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-040556.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-040556-D.pptxDEFENSA2,74 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-040556-R.pdfRESUMEN80,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.