Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15519
Título : Análisis de los impactos socioculturales generados por el turismo, en la comunidad San Clemente, cantón Ibarra
Director(es): Acosta Mejía, Eloísa Susana
Autor: Cadena Albuja, Carla Elizabeth
Cholca Ulcuango, Diana Alexandra
Palabras clave : TURISMO COMUNITARIO
TURISMO CULTURAL
EXPRESIONES CULTURALES
IMPACTOS SOCIOCULTURALES
Fecha de publicación : 2018
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera.
Citación : Cadena Albuja, Carla Elizabeth y Cholca Ulcuango, Diana Alexandra (2018). Análisis de los impactos socioculturales generados por el turismo, en la comunidad San Clemente, cantón Ibarra. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: El turismo comunitario permite a los pobladores ser los gestores de la actividad turística a través del manejo de sus propios recursos culturales y naturales. Esta modalidad admite la interacción turista-poblador, lo cual puede ocasionar posibles impactos positivos o negativos en el ámbito sociocultural. La presente investigación tiene como enfoque el análisis de los impactos socioculturales generados por el turismo en la comunidad San Clemente, que alberga al pueblo indígena Karanki, quienes poseen rasgos culturales característicos y se relacionan con los turistas a través de la convivencia. La percepción de los pobladores, es necesaria al momento de evaluar impactos que genera el turismo. Es así que, a través de instrumentos como encuestas, entrevistas y ficha de observación, se obtuvo datos que ponen en manifiesto la opinión de todos los involucrados en el desarrollo de la actividad, generando la aceptación de la mayoría de la población. Los impactos identificados fueron principalmente positivos en contraste con los negativos, ya que el turismo ha realzado la imagen de San Clemente, mejorando el ingreso de las familias lo que ha permitido mejorar su calidad de vida, para los impactos negativos se ha planteado alternativas que minimicen los mismos es así que la propuesta se realizó en base al planteamiento de un FODA y el análisis de las características en las dimensiones de desarrollo local que se evidencian en San Clemente, para lograr un desarrollo local adecuado y salvaguardar la cultura Karanki.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15519
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-040587.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN5,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-040587-D.pptxDEFENSA21,01 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-040587-R.pdfRESUMEN23,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.