Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21301
Título : Memorias I Congreso de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. CEAC. 2018. Volúmen 1.
Otros títulos : Las Organizaciones en Tiempos de Modernidad Líquida
La Toma de Decisiones para la Inversión en el Sector Publico
Innovación Tecnológica y Competitividad Empresarial con Responsabilidad Social
El Liderazgo Empresarial Frente a la Participación de la Mujer en la Empresa
Aplicación del Neuromarketing para el Desarrollo de Estrategias de Posicionamiento de Marcas en los Emprendimientos
Efecto Pigmalión y Desempeño Laboral: Análisis Reflexivo Desde la Perspectiva Empresarial
Riesgo Tecnológico en las Empresas Ecuatorianas – Risk It
Fuentes de Financiamiento de las Mipymes para la Contribución del Desarrollo Empresarial en el Ecuador
Cumplimiento de la Norma ISO 9001-2015 y su Impacto en las Empresas Fabricantes de Carrocerías
La Administración como Factores de Éxito en las Pequeñas Empresas Familiares
El Emprendimiento como Base del Desarrollo Socio Económico en las Comunidades Rurales de la Parroquia Belisario Quevedo. Una Mirada Desde la Cotidianidad
Los Parques Industriales como Estrategia para la Internacionalización de Empresas en el Cantón de Santo Domingo de los Colorados
De la Imagen del Destino al Cuadro de Mando Integral de la Marca Ciudad Salcedo
Propuesta de un Modelo para la Gestión del Desempeño Estratégico Orientado a Organizaciones
Las Nuevas Reformas Tributarias en el Ecuador, Extensiones y Remisión, ¿Fomentan la Inversión y el Empleo?
El papel de la contabilidad en las organizaciones: Una mirada desde Alan J. Richardson entre paradigmas, teoría y práctica
Los Sistemas Contables y su Incidencia en la Toma de Decisiones. Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 5 del Sector Urbano en el Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi. A
Importancia de los Papeles de Trabajo en la Auditoría y el Rol Idóneo del Auditor
Aspectos Claves del Control Interno. Una Visión Desde COSO
La Relación de la Estadística con la Contabilidad
El verdadero reto de la complejidad en el análisis, diagnóstico y prognosis financiera. Factor crítico en la toma de decisiones empresariales
La Contraloría General del Estado como Organismo de Control en las Instituciones del Sector Público en el Ecuador
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Determinación del Ciclo Económico en el Ecuador
Un Estudio Auditable en Investigaciones Realizadas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Latacunga
Aplicación Web para Optimizar la Gestión de Reactivos
La Auditoría Interna y su Rol en las Empresas
Propuesta Metodológica para la Construcción de un Sistema Articulado de Indicadores
El Microcrédito como Eje De Modelo de Gestión en el Campo Cooperativo Financiero. Caso Cooperativa de Ahorro y Crédito Armada Nacional
Crédito Bancario e Inversión Extranjera Directa Causalidades e Incidencia en el Crecimiento Económico en Ecuador
Estudio de la Inversión Extranjera con Énfasis en la Tasa De Riesgo País y su Incidencia en la Balanza de Pagos en el Ecuador en el Año 2016 (Actualización 2018)
Reflexión Sobre la Práctica Interdisciplinar de la Contabilidad con La Economía
El Papel de la Contabilidad en las Organizaciones: Una Mirada desde Alan J. Richardson Entre Paradigmas, Teoría y Práctica
Los Retos de la Producción Arrocera del Cantón Samborondón
Tendencias del Consumo de Arroz por Hogares en la Ciudad de Quevedo año 2018
La Responsabilidad Solidaria Asociativa como una Estrategia Competitiva para el Sector Avícola de la Economía Popular y Solidaria
La Mano de Obra Calificada en el Sector Agrícola Ecuatoriano
La Escasez en la Economía y el Individualismo Económico: Caso Ecuador
De la Recepción a la Administración del Hotel
Paisajes Culturales en el Qhapaq Ñan
Las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ecoturismo-Tungurahua-Ecuadorcoque
Los Procesos Formativos de la Enseñanza de la Carrera De Turismo En La Educación Superior: Una Reflexión Según la Praxis en la Universidad de las Fuerzas Armadas
Cultura Gastronómica en la Ciudad de Latacunga para el Desarrollo de un Turismo Sostenible
Análisis del Turismo Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible del Cantón Cayambe
Percepciones de la Ética Ecológica
El Turismo Accesible como Estrategia de Inclusión Social
Influencia que tiene el Turismo Ecuestre en el Desarrollo Socioeconómico en la Localidad de Pedregal, Parroquia de Machachi, Cantón Mejía Provincia de Pichincha
El Yield Management como Herramienta Estratégica en la Gestión de Rendimiento de las Hosterías de Primera Categoría de la Provincia de Cotopaxi
El Turismo como Iniciativa Estratégica de Desarrollo en Colaguango- San Luis”
Fundamentos Clave en las Fiestas Tradicionales: Estudio de los Factores Turísticos en las Fiestas del Corpus Cristi
Identidad Cultural: Fiestas en Honor a la Santísima Cruz-Rescatando Costumbres y Tradiciones
El Aviturismo en el sector La Mica, como Alternativa de Desarrollo Turístico en la Reserva Ecológica Antisana (REA)
Investigación Científica en la Educación Superior Ecuatoriana: Entre Contradicciones y Retos
El Futuro de la Educación Superior en Santo Domingo de los Tsáchilas de Ecuador
La Contribución de la Formación Humanística a la Integridad y la Calidad de la Formación Profesional
Afectividad del ser y el hacer en la Complejidad de los Procesos Formativos en la Educación Superior
La Evolución del Conocimiento Científico
Los Derechos Humanos Fundamentales de los Trabajadores Migrantes Irregulares en el Ámbito Jurídico Internacional desde una Perspectiva Humanística
El Derecho en la Antigüedad con una Mirada de Género
Impacto Social del Accionar de la Coordinación de Equidad, Formación y Accionar Social (Cefas) Patronato del Gobierno Autónomo Provincial de Morona Santiago
Relación entre Motivación, Bienestar Académico, Estrategias y Hábitos de Estudio con Rendimiento Académico Universitario
Diagnóstico del Historial Académico de la Universidad de las Fuerzas Armadas Espe Latacunga
Los Trabajadores Migrantes En Ecuador: “Ciudadanía Universal” e “Integración Social” como Paradigmas Jurídicos Inviables desde una Perspectiva Humana
Aprendizaje Y Tecnología de Información y Comunicación
Sistema de Gestión Compliance
Análisis desde el Componente Humano-Familiar de los Juicios de Pensión de Alimentos en Hijos Mayores de Edad y Menores de Edad
La Investigación Científica y su Influencia en la Sociedad del Conocimiento: Ecuador
Director(es): Cejas Martínez, Madga
Autor: Aranguren Álvarez, Williams
Romero Fonseca, Lloni
Boza Valle, Jhon Alejandro
Mendoza Vargas, Emma Yolanda
Manjarrez Fuentes, Nelly Narcisa
Escobar Terán, Harold Elbert
Andrade Arias, Mariela Susana
Vaca, Homero
Alvarado, David
Carvajal, Edwin
Hidalgo, Karol
Lema Cerda, Luis Alfonso
Palacios Mancilla, Julio Enrique
Galarza Pérez, Erick Danilo
Huertas Romero, Jessica de las Mercedes
Andrade Arias, Mariela
Zambrano, Carlos Edison
Cobo, Litardo Elsye
Moreno G., Kléver Armando
Jiménez C., Wilson Fernando
Gallardo M., Washington Marcelo
Estupiñan T., Diego
Herrera M., Yadira
Moreano M., Edwin
Álvarez M., Amparo del Carmen
Cevallos R., Carla Paulina
Montenegro V., Verónica Elisabeth
Pavón S., David Enrique
Barba M., Ángela Elena
Álvarez T., Vicente Fabricio
Romero M., Edgar Efrén
Lizano A., Carlos David
Guamán Bravo, Jesús Pedro
Ramírez, David
Mera Bosano, Fabián
Rivas Carrero, Tager A.
Chasis, Génesis
Cejas M., Magda
Faz C., Eduardo
Rueda, Mónica Catalina
Villa, Luisa Carolina
Quiñonez, Mayra
Chicaiza, Mayra Alexandra
Lozada, Martha
Moreno, Verónica
Fernández, Ramiro
Ortega, Jaime
Jiménez Silva, Erlinda Elisabeth
Cocha Carrera, Byron Eduardo
Guachamin Coque, Diana Maribel
Figueroa Ruiz, Germánica Mireya
Coque N., Daysi C.
Ramírez C., Katherine E.
Quila M., Lady D.
Tacuri P., Leslie M.
Araujo Sánchez, María F.
Veloz Jaramillo, Marco A.
Aulestia Araujo, Pablo S.
García Carrillo, Erika N.
Collaguazo Barba, Evelyn N.
Taco Quimbita, Yadira E.
Toapanta Gutiérrez, Ruth E.
Díaz Córdova, Jaime
Guachimboza, Marco
Hidalgo A., Milton F.
Navia Pisco, Anyela M.
Hidalgo A., Myrian del Rocío
Vizuete A., Marcela Patricia
Larrea Falcony, Gonzalo
Pinto Guevara, Leonel A.
Bazurto Roldan, José A.
Quezada Terán, Guillermo A.
Jerez Calero, María Elena
Urbina Poveda, Myriam A.
Jaya, Andrés
Moreno, Roberto
Pico, Paola
Cárdenas Pérez, Alisva
Rivas Carrero, Tánger A.
Poaquiza Cornejo, Tatiana
Álava Vera, María Fernanda
Ballesteros B., Erika
Carreño R., Washington
López Mejía, David Alejandro
Vásquez Chicaiza, Luis Ángel
Tapia., Julio César
Palma Velásquez, Ariana Brillit
Cevallos Terán, Ariel Geancarlos
Caicedo Atiaga, Francisco Marcelo
Cadena Chávez, Oscar Marcelo
Mosquera Santamaría, Francisco Javier
Darquea Sancho, Marco S.
Mortales Molina, Antonio
Fiallos Pico, María José
Gómez Calapaqui, Martha Iralda
Palomino Siza, Luis Benigno
Cejas M., Magda F.
Albán, Carlos G.
Ortega, Yanet Marisol
Molina Pérez, Domenica P.
Moreno Molina, Bethy Daniela
Pallo Vilca, Erika Lisbeth
Pauta Chicaiza, Cinthia Carolina
Lima Yanacallo, Carla E.
Taipe Rocha, Katherine E.
Tutillo Quimbiulco, Mercy P.
Nasimba Cristina, Maribel
Cornejo, María Belén
Gallardo, Mercy Abigail
Paredes, Adriana Estefanía
Jerez Mesías, Karla P.
Misse Mora, Arelis C.
Columba Paucar, Angelo D.
Suarez Sofía, Graciela
Toaza LLumiugsi, Héctor L.
Montachana M., Idalia C.
Molina, María Isabel
Ayovi Prado, Jeniffer Roxana
Duche Córdova, Steven Gabriel
Quinaluisa Jaya, Klever Fernando
Quishpe Chicaisa, Erika Dayana
Rocha, Brayan
García Yánez, Erika Daniela
Nasimba Tipán, Diana Elizabeth
Fernández, Angie
Cevallos, Gabriel Estuardo
Ramos Serpa, Gerardo
López Falcón, Adriana
Liccioni, Edith
Gutiérrez, Carlos
Navarro Cejas, Mercedes
Acosta Morales, María G.
Poaquiza Poaquiza, Ángel P.
Tipantasig Cando, Jaime T.
Vasco Vasco, Jorge A.
Montufar Guevara, Juan C.
Vera Pérez, Olga C.
García Mayorga, Diana C.
Veloz Navarrete, Carlos F.
Obando, Patricio
Quispe Otacoma, Ana L.
Navarrete López, Cristóbal V.
Navarro Cejas, Mercedes
Bonifaz, Luis Eduardo
Cayo Lema, Luis Efraín
Chancúsig Chisag, Juan Carlos
Viera Zambrano, Angel Manuel
Peralvo López, Carlos Alfonso
Rosero T., Erika Eliana
Andrade N., Diego Santiago
León R., José Gabriel
Sánchez Sánchez, Carlos V.
Montes Burgos, Leonardo José
Albán Yanes, Darwin
Cabezas Mejía, Edison
Martínez Pérez, Viviana
Pullotasig Guamán, Henry
Tutillo Meléndez, Daysi
Torres Santamaría, Johana
Palabras clave : TOMA DE DECISIONES
ÍNDICE DE INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTOS
RECURSOS HUMANOS
MICROEMPRESAS
COMUNIDADES RURALES
PARQUES INDUSTRIALES
ORGANIZACIONES
SACRIFICIO FISCAL
AUDITORÍA INTERNA
Fecha de publicación : 2018
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga
Citación : Revista: Memorias I Congreso de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Volúmen 1. (2018). Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio.
Abstract: La Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE es una institución de educación superior, con personería Jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, de derecho público, con domicilio en la ciudad de Sangolquí, y sede en la ciudad de Latacunga., rigiéndose por la Constitución Política de la República, la Ley de Educación Superior, su Ley Constitutiva Decreto No. 2029, Estatuto, Reglamentos y normas emitidas por sus órganos de administración y autoridades. En este sentido se celebra el I Congreso de Ciencias Económicas Administrativas durante los días 28,29 y 30 de Noviembre de 2018, teniendo como eje Promover el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, buscando el intercambio de experiencias en la realización de proyectos de investigación, desarrollo de aplicaciones, producción de literatura técnica y además el debate sobre los avances científicos y tecnológicos que se han logrado materializar en el área de Ciencias Económicas, Administrativas, Turismo y del Comercio. En este sentido fue posible desarrollar este evento académico que pretendió difundir los resultados de investigaciones nacionales e internacionales en el campo de las ciencias económicas, administrativas y del comercio, así como también del turismo, promoviendo el intercambio de experiencias en el campo de la investigación, propiciando a participación de investigadores y de estudiantes que estén en proceso de trabajo de titulación, además de debatir temas de interés para el desarrollo del campo económico, administrativo y turismo. En este sentido el evento cumplió con la finalidad de promover la transferencia del conocimiento a través de debates, exposiciones orales y conferencias, fortaleciendo la imagen dela Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE como líder del desarrollo de la investigación científica en el campo de las Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio. Como director del Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio me honra realzar el compromiso asumido por quienes participaron en el congreso a través de sus Conferencias y Ponencias en las áreas de Ciencias Administrativas, Finanzas, Turismo y Ciencias Humanas. El CEAC-L con el desarrollo de este I Congreso del CEAC se demostró como principal objetivo valorizar la academia a través de la Ciencia y la Investigación.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21301
ISBN : 978-9942-765-47
Aparece en las colecciones: SIGMA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Memorias I Congreso CEAC 2018.pdfREVISTA MEMORIAS I CONGRESO CEAC3,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.