Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23435
Titel: Diseño de una metodología para elaborar escenarios prospectivos territoriales mediante el modelamiento de los componentes de un PDOT y su aplicación en el cantón Mejía
Director(es): Salazar Martinez, Rodolfo Jaime Fernando
Autor(en): Espinoza Viracucha, Krupskaia Yadira
Rosero Escaleras, Karina Estefania
Stichwörter: PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DEMOGRAFÍA
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Erscheinungsdatum: 2020
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente
Zitierform: Espinoza Viracucha, Krupskaia Yadira y Rosero Escaleras, Karina Estefania (2020). Diseño de una metodología para elaborar escenarios prospectivos territoriales mediante el modelamiento de los componentes de un PDOT y su aplicación en el cantón Mejía. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Zusammenfassung: El objetivo de este trabajo de titulación es la generación de escenarios prospectivos territoriales como apoyo al fortalecimiento de la fase prospectiva de los PDOT, para llevar a cabo el proyecto se recopiló información espacial del cantón Mejía correspondiente a las variables dentro de los componentes de su PDOT, fueron estandarizadas con el método del máximo valor y priorizadas a través del método jerárquico Saaty modificado cambiando la escala de calificación, posteriormente se determinó que variables eran claves para la generación de escenarios aplicando el método de impactos cruzados, donde un grupo de expertos calificaron influencia-dependencia de cada una de las variables, dando como resultado seis: Análisis Demográfico, Factores Productivos, Trabajo y Empleo, Red Nacional de Asentamientos Humanos, Infraestructura de Apoyo a la producción e Identificación de Grupos de Atención Prioritaria, a las cuales se generó un contexto histórico para determinar la tendencia y plantear hipótesis tendenciales, a cada una de ellas se analizó de acuerdo al artículo 19 de la LOOGTUS para finalmente generar una hipótesis tendencial final y con esto hipótesis optimista, pesimista y deseable, en un espacio morfológico se colocó todas las hipótesis para realizar combinaciones que darán como resultados los escenarios más probables.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23435
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-044216.PDFTRABAJO DE TITULACIÓN5,62 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-044216-D.PPTDEFENSA13,05 MBMicrosoft PowerpointÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-044216-R.PDFRESUMEN20,21 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.