Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24405
Título : Contribución de las finanzas populares en la sostenibilidad de las microempresas productivas. Caso Ecuador.
Director(es): Tapia León, Julio César
Autor: García Mora, Kenisse Leonor
Herrera Velastegui, Karen Andrea
Palabras clave : FINANZAS
FINANZAS POPULARES
SOSTENIBILIDAD
EMPRENDIMIENTO
MICROEMPRESAS PRODUCTIVAS
Fecha de publicación : 19-mar-2021
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría.
Citación : García Mora, Kenisse Leonor. Herrera Velastegui, Karen Andrea (2021). Contribución de las finanzas populares en la sostenibilidad de las microempresas productivas. Caso Ecuador. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: Este artículo tuvo como objetivo determinar el índice de sostenibilidad de las microempresas productivas de la zona 8 del Ecuador para estipular el grado de participación de las Finanzas Populares y Solidarias en el desarrollo económico de los negocios, para ello se implementó el método descriptivo, cuantitativo, correlacional y una investigación documental que generaron un muestro no probabilístico para el análisis desde el año 2015 al año 2020 de 32 microempresas de los cantones Guayaquil, Samborondón y Durán, mediante indicadores financieros de sostenibilidad, lo que dio como resultados que las entidades en estudio no han podido mantenerse en un nivel adecuado de generación de ganancias, ni obtuvieron la capacidad de implementar estrategias para la toma de decisiones ante escenarios de emergencias sanitarias y de competitividad. Los microempresarios reflejan la escasa formación y conocimiento de términos contables y financieros que impulsan el uso de herramientas poco convencionales y el manejo de métodos informales perjudicando el estatus microempresarial. Las microempresas se vieron en la necesidad de re-estructurar su diseño estratégico para sobrellevar los ratios de endeudamiento, con la presencia de las Finanzas Populares y Solidarias como base financiera para la activación productiva de nuevos microemprendimientos, ya que fortaleció la parte económica para la sustentación de los negocios, aun así, se necesita del fortalecimiento de políticas de acceso para llegar, al menos, a la mayor parte de microempresas y que éstas se vean beneficiadas por las oportunidades de financiamiento que generan las Organizaciones de las Finanzas Populares y Solidarias.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24405
Aparece en las colecciones: Artículos Académicos - Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AA-ESPEL-CAI-0715.pdfARTÍCULO ACADÉMICO349,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-CAI-0715-P.pdfPRESENTACIÓN1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.