Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/26033
Titel: Metodología de Planificación de Microrredes para Procesos Productivos.
Director(es): Llanos Proaño, Jacqueline del Rosario
Autor(en): Chipantiza Punguil, Carlos Ignacio
Guaita Rojano, Roberto Carlos
Stichwörter: MICRORREDES ELÉCTRICAS
PARROQUIA DE SANGAY
REDES ELÉCTRICAS - PROCESOS PRODUCTIVOS
Erscheinungsdatum: 31-Aug-2021
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPEL. Carrera de Ingeniería en Electromecánica.
Zitierform: Chipantiza Punguil, Carlos Ignacio. Guaita Rojano, Roberto Carlos (2021). Metodología de Planificación de Microrredes para Procesos Productivos. Carrera de Ingeniería en Electromecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Zusammenfassung: Existen localidades rurales en Ecuador en donde el suministro de energía eléctrica es intermitente lo que provoca desmejora en la calidad de vida, evitando que se generen o potencialicen procesos productivos, lo que conlleva a que los habitantes abandonen sus localidades, estos aspectos pueden ser mejorados al suministrar energía eléctrica en forma ininterrumpida. Frente a estos aspectos, en esta investigación se propone una metodología para la planificación de microrredes considerando la gestión de cargas flexibles de los procesos productivos, los recursos renovables disponibles, demanda eléctrica residencial, y demandas no controlables de los procesos productivos. La metodología propuesta fue validada al implementarla en la zona rural “Los Laureles” perteneciente a la parroquia de Sangay (Nayamanaca) ubicada en el cantón Palora, los resultados muestran que al considerar en el modelamiento la disponibilidad de los recursos naturales, la gestión de cargas flexibles de proceso productivos, se logra reducir el tiempo de activación de las bombas de agua (cargas flexibles) asociadas a la producción de Pitajaya en la zona, debido a que esta demanda maximiza el aprovechamiento de los recursos energéticos (agua, irradiancia), obteniendo un portafolio económico óptimo con el mix tecnológico más apropiado. La metodología es lo suficientemente general para que pueda ser aplicada a otras localidades considerando otros procesos productivos, con el propósito de maximizar el uso de recursos renovables y minimizar los costos de operación e inversión.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/26033
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería Electromecánica (ESPEL)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPEL-EMI-0413.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO2,92 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
ESPEL-EMI-0413-P.pdfPRESENTACIÓN1,53 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.