Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/27881
Título : Entrenamiento intervalado de alta intensidad y su incidencia en la capacidad aeróbica de la dotación del B.A.E “Atahualpa” durante el primer semestre del 2020
Director(es): Guallasamín Diaz, Fernando
Autor: Robles Romero, Byron Eduardo
Palabras clave : ENTRENAMIENTO INTERVALADO
HIIT
CAPACIDAD AERÓBIC
CONDICIÓN FÍSICA MILITAR
Fecha de publicación : 2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Entrenamiento Deportivo
Citación : Robles Romero, Byron Eduardo (2021). Entrenamiento intervalado de alta intensidad y su incidencia en la capacidad aeróbica de la dotación del B.A.E “Atahualpa” durante el primer semestre del 2020. Maestría en Entrenamiento Deportivo. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Codigo Interno : ;018170
Abstract: La capacidad aeróbica de los soldados es un factor determinante para cumplir con las distintas misiones, por tal motivo, es importante investigar métodos de entrenamiento que nos permitan mejorar el Vo2máx. La presente investigación tiene el objetivo de establecer la pertinencia de los entrenamientos intervalados de alta intensidad, sus siglas en inglés (HIIT), como método de entrenamiento para preparar al militar en la evaluación física semestral de capacidad aeróbica test de 2 millas. La muestra de estudio está conformada por militares del B. A. E “Atahualpa” 14 hombres, 5 mujeres edad promedio 27 años. Durante 7 semanas los efectivos castrenses serán expuestos a un régimen de entrenamiento para aumentar en VO2 máx. en el militar, llevando a cabo sesiones aeróbicas y prácticas seguidas con ritmos suaves y moderados, por esta razón, las sesiones están conformadas por intervalos de 1 a 4 minutos, distribuidos en distancias de 400m y 800m, a ritmos superiores al 100% de la velocidad aeróbica máxima (VAM). Por lo tanto, se analizará la capacidad aeróbica Vo2máx estimada por medio del test de las 2 millas y VAM por medio del test de 2kms, antes y después del protocolo propuesto, para valorar el incremento del Vo2máx del militar. De esta manera, se concluye que el protocolo de entrenamiento con dos sesiones HIIT y 2 aeróbicas por semana, durante 5 semanas, es un método aplicable para producir el incremento del Vo2máx del militar de un buque de guerra de la Escuadra Naval, reflejado en el test de 2 millas de las pruebas físicas semestrales.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/27881
Aparece en las colecciones: Maestría en Entrenamiento Deportivo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-018170.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-018170-R.pdfRESUMEN73,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-018170-D.pptxDEFENSA12,58 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.