Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/28582
Título : Propuesta de un modelo de gestión para la documentación y difusión de la geoinformación de los bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural edificado de la ciudad de Ambato
Director(es): Pérez Salazar, Pablo Roberto
Autor: Espinoza Cruz, Michelle Daniela
Quinga Loya, María Gabriela
Palabras clave : PATRIMONIO CULTURAL
FOTOGRAMETRÍA DE RANGO CORTO
ESCANEO LÁSER
GEOPORTAL
Fecha de publicación : 2022
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente
Citación : Espinoza Cruz, Michelle Daniela y Quinga Loya, María Gabriela (2022). Propuesta de un modelo de gestión para la documentación y difusión de la geoinformación de los bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural edificado de la ciudad de Ambato. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: A lo largo de la historia, la ciudad de Ambato se ha desarrollado en medio de desastres naturales, por lo que, en la actualidad existe un reducido registro de sus bienes culturales materiales. Por otro lado, la inexistencia de metodologías estandarizadas para el registro, documentación y difusión de bienes patrimoniales imposibilitan el intercambio de información entre instituciones para futuros proyectos a nivel de gestión territorial. Por tal motivo, se propuso un modelo de gestión para la documentación y difusión de la geoinformación de los bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural edificado de la ciudad de Ambato, lo cual implica el uso de herramientas digitales para el registro y geo informáticas para la documentación y difusión. Para el caso del registro digital geométrico se emplearon tanto fotogrametría de rango corto como escaneo láser, a fin de obtener modelos tridimensionales de dos inmuebles patrimoniales seleccionados, por otro lado, para la documentación y respectiva difusión, se estandarizó la información espacial recolectada, para luego subir a plataformas de gestión de bases de datos, servidores de mapas y presentarlos en un geoportal, todo esto desarrollado con software libre. Como resultado, se presentó una metodología para la gestión de los procesos anteriormente mencionados, además de las significativas diferencias entre las técnicas para el registro digital geométrico de los inmuebles patrimoniales, ya que dependen de la necesidad y estado de conservación de cada edificación.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/28582
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-050956.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN7,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-050956-R.pdfRESUMEN99,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-050956-D.pptxDEFENSA3,93 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.