Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36521
Titel: Evaluación del estado nutricional, metabólico y biológico de plantas de Musa x paradisiaca L. (plátano) sanas y afectadas por la enfermedad del Moko
Director(es): Mihai, Raluca Alexandra
Autor(en): Portilla Benalcázar, Karen Andrea
Stichwörter: MUSA X PARADISIACA L
FENOLES
ANTIOXIDANTES
RALSTONIA SOLANACEARUM
MOKO
Erscheinungsdatum: 2023
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología
Zitierform: Portilla Benalcázar, Karen Andrea (2023). Evaluación del estado nutricional, metabólico y biológico de plantas de Musa x paradisiaca L. (plátano) sanas y afectadas por la enfermedad del Moko. Carrera de Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Zusammenfassung: Musa x paradisiaca L., comúnmente conocida como “plátano verde”, es uno de los cultivos con mayor importancia a nivel mundial, ya que forma parte de la seguridad alimentaria por su gran cantidad de nutrientes y al ser uno de los productos más comercializados, representa la base de la economía de varios países. En los lugares donde se produce el plátano se han identificado problemas fitosanitarios generados principalmente por plagas o enfermedades, cuya gravedad depende de las condiciones ambientales y de la manera en que se trata el cultivo afectado. El Moko o marchitamiento vascular de bananos y plátanos, es una enfermedad producida por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, que conlleva a la disminución en el rendimiento de los cultivos y se necesita una gran inversión para erradicarla. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar el estado nutricional, metabólico y biológico de plantas de Musa x paradisiaca L. (plátano) sanas y afectadas por la enfermedad del Moko. Se identificó plantas de plátano sanas y con tres estados diferentes de la enfermedad para su recolección. El análisis nutricional se realizó utilizando muestras de suelo y foliares, el análisis metabólico se hizo aplicando ensayos colorimétricos para determinar la cantidad total de fenoles y flavonoides, y para el análisis biológico se evaluó la capacidad antioxidante por medio del método DPPH, FRAP y ABTS. La evaluación de estas características permitió establecer una correlación que influiría en la defensa de la planta frente a patógenos.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36521
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Biotecnología

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-058063.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,12 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-058063-R.pdfRESUMEN76,61 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-058063-D.pdfDEFENSA1,53 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.