Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37946
Título : Desarrollo de un sistema de vector binario de Agrobacterium tumefaciens para la edición del promotor del gen RGA2 de banano
Director(es): Flores Flor, Francisco Javier
Autor: Pachala Ortiz, Dustin Adrián
Palabras clave : FITOPATÓGENO
FUSARIOSIS
TRANSFORMACIÓN
Fecha de publicación : 2024
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología.
Citación : Pachala Ortiz Dustin Adrián (2023). Desarrollo de un sistema de vector binario de Agrobacterium tumefaciens para la edición del promotor del gen RGA2 de banano. Carrera de Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 (FOC R4T) es un fitopatógeno que, en la actualidad, se presenta como un problema grave para los sembríos de banano en latinoamérica, debido a que causa necrosis en la planta, lo que produce su marchitez y su deceso. Al ser un fitopatógeno letal de musáceas, esta investigación busca desarrollar un sistema de vector binario de Agrobacterium tumefaciens para la edición del promotor del gen RGA2 de banano, con el fin de sobreexpresar la resistencia que provoca este gen ante FOC R4T El siguiente trabajo pretende transformar Agrobacterium tumefaciens a partir de la extracción del ADN plasmídico de Escherichia coli transformado a partir de los trabajos de titulación del semestre pasado, que contiene el gen RGA2. Para ello, se aplicó el choque térmico y la electroporación como métodos de transformación genética y se evaluó la eficiencia de transformación de estos a través de la relación de la CFU sobre la cantidad de ADN plasmídico insertado. Además, se confirmó la presencia de la región promotora en el germoplasma del banano a través de técnicas moleculares. Por último, se evaluó la viabilidad de crioconservación de tres agentes crioprotectores (glicerol, DMSO, polietilenglicol) a diferentes concentraciones (10% y 20%), para la conservación de A. tumefaciens. Los resultados obtenidos muestran la eficiencia de transformación de los protocolos estandarizados que se aplicaron, siendo la electroporación el método más eficiente. Así mismo, se muestra la viabilidad de conservación de los crioprotectores aplicados, determinando que los tres crioprotectores aplicados son eficientes para la crioconservación de A. tumefaciens.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37946
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058708.pdfTRABAJO DE TITULACION1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058708-R.pdfRESUMEN182,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058708-D.pdfDEFENSA1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.