Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37960
Título : Patrimonio inmaterial como eje de desarrollo del turismo cultural del Ecuador. Caso de estudio, festividad “Diablada de Píllaro” provincia de Tungurahua
Director(es): Coca Oñate, Marco Ismael
Autor: Calderón Mera, Joselyn Estefani
Palabras clave : FESTIVIDAD CULTURAL
HISTORIA
PARTICIPACIÓN
VISITANTES
Fecha de publicación : 2024
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Turismo.
Citación : Calderón Mera, Joselyn Estefani y Coca Oñate, Marco Ismael (2024). Patrimonio inmaterial como eje de desarrollo del turismo cultural del Ecuador. Caso de estudio, festividad “Diablada de Píllaro” provincia de Tungurahua. Carrera de Turismo. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: La Diablada de Píllaro es una festividad cultural declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador el 29 de diciembre del 2008, se desarrolla en la provincia de Tungurahua, específicamente en el cantón Santiago de Píllaro, a 2 horas y media de la ciudad de Quito. Esta manifestación comienza a inicios de cada año, justamente en las fechas del 1 al 6 de enero, en la misma se evidencia la participación de varios grupos y comparsas o también llamadas partidas donde el diablo es uno de los personajes más destacados de esta festividad, así mismo con la participación colectiva de visitantes y habitantes del sector, lo que lo ha convertido en un pilar para el desarrollo del turismo cultural y generación de réditos económicos. En la presente investigación se aplicó un método cuantitativo y cualitativo, con la utilización de herramientas como la aplicación de encuestas a los visitantes, en la parte cualitativa, se hizo el uso de entrevistas a las principales autoridades y personajes de este cantón, con la información obtenida se procedió a hacer un análisis en base a los resultados obtenidos, que mezclan la religiosidad, historia, personajes y todo lo que involucra esta manifestación cultural, que en su mayoría es de desconocimiento para visitantes y pobladores.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37960
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058612-R.pdfRESUMEN114,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058612.pdfTRABAJO DE TITULACION4,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058612-D.pdfDEFENSA17,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.