Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/8109
Titel: Estudio del impacto socio-económico de las ONG que intervienen en el Cantón Pujilí mediante convenio con el GAD Municipal y su incidencia en el buen vivir durante el periodo 2010-2012.
Autor(en): Nogales Villavicencio, Natalia Estefanía
Tipán Bravo, Eliana Sthefania
Stichwörter: SEGURIDAD NACIONAL
GESTIÓN DE RIESGOS
INGENIERIA EN FINANZAS
Erscheinungsdatum: Apr-2014
Herausgeber: LATACUNGA/ESPE/2014
Zitierform: Nogales Villavicencio, Natalia Estefanía. Tipán Bravo, Eliana Sthefania. (2014). Estudio del impacto socio-económico de las ONG que intervienen en el Cantón Pujilí mediante convenio con el GAD Municipal y su incidencia en el buen vivir durante el periodo 2010-2012. Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría C.P.A. ESPE. Extensión Latacunga
Zusammenfassung: La presente tesis tiene el propósito de determinar el impacto socio-económico de las ONG que intervienen mediante convenio con el GAD municipal del Cantón Pujilí y su incidencia en el buen vivir de su habitantes, con la finalidad de comprobar y conocer los proyectos que estas instituciones han realizado en las comunidades de este cantón. En el primer capítulo se determinó la importancia que tiene la realización del análisis del impacto socio-económico, con el propósito de crear la justificación del estudio junto con los objetivos que son fundamentales para el desarrollo de este trabajo. Para el segundo capítulo se realizó la recopilación del marco teórico conceptual, tomando en cuenta las variables del Buen Vivir y de las ONG para dar sustento a la investigación. En el tercer capítulo se explica la metodología que se aplicó en las parroquias: La Victoria, Guangaje, Zumbahua, Pilaló y La Matriz Pujilí. El cuarto capítulo contiene la interpretación y análisis de los resultados, los mismos que se necesitan para la verificar la hipótesis a través del CHI CUADRADO. En el capítulo quinto se realizó un análisis de los proyectos de las ONG que mantienen convenio con el GAD Municipal del cantón Pujilí para verificar el impacto en el buen vivir de sus habitantes. En el último capítulo se realizaron las conclusiones y recomendaciones que surgieron de los resultados obtenidos.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/8109
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría (ESPEL)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
TESIS ANALISIS SOCIOECONOMICO PUJILI 2.pdf4,02 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
Articulo.pdfAC-ESPEL-CAI-0369502,81 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
Exposición.pdfT-ESPEL-CAI-0369-P742,76 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.