Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/20548
Título : Análisis de la sostenibilidad del comercio justo en el sector florícola del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi y la propuesta de un sistema de modelación financiera.
Director(es): Tapia León, Julio Cesar
Autor: Gallardo Baño, Mercy Abigail
Tapia Molina, Betty Paulina
Palabras clave : COMERCIO JUSTO
EMPRESAS FLORÍCOLAS
DESARROLLO SOSTENIBLE
Fecha de publicación : 18-jun-2019
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría.
Citación : Gallardo Baño, Mercy Abigail. Tapia Molina, Betty Paulina (2019). Análisis de la sostenibilidad del comercio justo en el sector florícola del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi y la propuesta de un sistema de modelación financiera. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: Este trabajo de investigación se plantea con el propósito de determinar si la aplicación del comercio justo dentro de territorio ecuatoriano puede aportar a la sostenibilidad de la producción florícola del cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. La metodología empleada para la realización de este proyecto es mixta ya que tiene un enfoque cualitativo debido a que se obtiene un análisis de la perspectiva que tienen los propietarios sobre el comercio justo y cuantitativa porque se ha utilizado técnicas de comprobación de hipótesis. La modalidad es de campo y documental, porque a través de documentos, artículos, bibliografías, entre otras permite hacer una recolección, análisis y presentación de los datos documentados, posteriormente con la encuesta se obtiene respaldos para mostrar los resultados en la investigación. Se seleccionó una muestra de 104 propietarios y por medio de los resultados se indica que más del 90% quieren formar parte de una agrupación de comercio y justo, el 98% considera que la aplicación de un comercio justo puede favorecerlos para incrementar sus ventas ya que los pequeños productores se encuentran muy vulnerables frente a problemas muy puntuales como es la injusticia tanto de precios como condiciones que no permiten el desarrollo de sus actividades y el aprovechamiento de los recursos que poseen en este momento, por ello una política pública puede ayudar para la regulación de este sector.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/20548
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-CAI-0648.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO5,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-CAI-0648-P.pdfPRESENTACIÓN2,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.