Soria Reinoso, Joselyn Nicole(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
La hibridación de nanopartículas (NPs) con microorganismos vivos representa un gran desafío en el ámbito de la nanotecnología y microbiología. Las múltiples propiedades de las NPs que generan toxicidad, así como los diversos ...
Ger Minda, Wilmer Sebastian(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
El arroz (Oryza sativa L.) se caracteriza por ser un alimento fundamental para la dieta de varias regiones en todo el mundo. Desde el aparecimiento de la enfermedad del entorchamiento en el año de 1977, al oeste de África ...
Valencia Cepeda, Zaskya Poleth(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
El páramo es uno de los ecosistemas más importantes de Ecuador, y tiene especies animales y vegetales únicas, además de almacenar y regular agua. Es necesaria la aplicación de programas de conservación como la implementación ...
Terán Maza, Vanessa Aracelly(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
Las plantas del género Musa como es el banano ocupa el primer lugar en variedades de frutas producidas y más comercializada. Debido a esto las plantas son susceptibles a patógenos como hongos, virus o bacterias. El presente ...
Jara Baldeón, Wendy Valeria(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
La pandemia por COVID-19, dada por el virus de SARS-CoV-2 es un problema mundial de salud. El contagio latente y falta de terapias efectivas ha promovido el acelerado desarrollo de medicamentos. Los métodos in silico han ...
Laminia Cali, Evelin Tatiana(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
La leche de vaca es un alimento con un alto valor nutricional, tiene una alta demanda pues es empleada en la industria láctea como materia prima para la elaboración de quesos, yogurt, mantequilla, manjar y otros derivados. ...
Muñoz Gualotuña, Gabriela Alejandra(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
En este estudio se determinaron las propiedades fisicoquímicas del efluente derivado de la agroindustria de la palma del aceite, obteniéndose en el punto de descarga, parámetros ambientales (pH: 7.2, T: 28.2°C), parámetros ...
Recalde Paredes, Mishell Carolina(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
Las rosas son las flores más conocidas, cultivadas y solicitadas como flores de corte en todo el mundo, esto se debe a la amplia variedad de colores, tonos y combinaciones que presenta. Las rosas pueden propagarse por ...
Viteri Vela, Andrea Patricia(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
El arándano (Vaccinium corymbosum Linnaeus) representa una gran potencia para la agroindustria debido a su elevada demanda y los beneficios que brinda para la salud. Sin embargo, el cultivo de tejidos vegetales por métodos ...
Montatixe Llangari, Pamela Michelle(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
Las bacterias pectolíticas ocasionan pudriciones blandas en varios cultivos alrededor del mundo. La infección de estas bacterias en el campo, se puede presentar desde la siembra hasta la cosecha, y los síntomas pueden ...
Córdova Pogo, Marco Alberto(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología, 2022)
La enfermedad de la marchitez del banano (Musa x paradisiaca) es causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), cuya raza 1 en la década de 1960 devastó completamente la variedad de banano ¨Gros Michel¨. En ...
Garrido Rivera, Sofía(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología, 2022)
Las rosas constituyen uno de los productos de exportación más importantes del sector económico ecuatoriano. Pese a las condiciones agroclimáticas favorables para su cultivo, los rosales enfrentan problemas relacionados con ...
Van Ronzelen López, Víctor Augusto(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología, 2022)
Las vesículas extracelulares como los exosomas, han sido ampliamente estudiadas en mamíferos. Su interés es creciente en los últimos años debido al potencial que albergan como vehículos de comunicación intercelular efectores ...
Martínez Carrillo, Alexandra Michelle(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología, 2022)
Los exosomas son vesículas extracelulares, de tamaños nanométrico y morfología esferoide con presencia de bicapa, estudiados recientemente como posibles portadores de fármacos para terapias génicas dirigidos y otras ...
Vera Cadena, Milenka Andreina(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología, 2022)
En los ultimos años se ha demostrado que los exosomas derivados de plantas median la comunicación intercelular y entre reinos y presentan compuestos bioactivos en su carga convirtiéndose en potenciales agentes terapéuticos ...
Cañadas Rivadeneira, Andrea Estefania(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
Los páramos son ecosistemas donde se puede encontrar una gran biodiversidad de especies vegetales endémicas que se encuentran amenazadas, debido a la vulnerabilidad de los páramos a la acción antrópica y efectos del cambio ...
Pinto Valdiviezo, Eliza Abigail(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología, 2022)
Las malezas son especies invasoras que provocan pérdidas de los cultivos, debido a que su capacidad de adaptación las convierte en fuertes competidoras por los nutrientes del suelo. Esta problemática junto con las desventajas ...
Barragán Sánchez, José Leonardo(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología, 2022)
El banano se ha convertido en un alimento básico para millones de personas y sobre todo un cultivo de importancia económica para varios países en vías de desarrollo. En Ecuador, el banano representa uno de los principales ...
Cornejo Rosado, Anahí Grace(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología, 2022)
El banano es el fruto más consumido a nivel mundial y es considerado un cultivo estratégico para la seguridad alimentaria de varios países. Ecuador genera un tercio de la producción mundial de banano y constituye su segundo ...
Párraga Zambrano, Jefferson Antonio(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Biotecnología, 2022)
El banano es el cultivo más importante en las regiones tropicales a nivel mundial, representa un porcentaje importante al PIB de estos países, como en el caso de Ecuador. Es categorizado como alimento de primera necesidad ...