Abstract:
En Ecuador, la gestión de residuos sólidos es crucial. En áreas urbanas, cada habitante produce 0,83 kg de residuos al día. La provincia de Guayas genera 1,04 kg, mientras Zamora Chinchipe solo 0,50 kg. La basura mal tratada contamina cuerpos de agua. La basura marina, en su mayoría plásticos, se fragmenta y persiste por siglos, amenazando el medio ambiente. Se necesita más investigaciones y desarrollos para abordar la acumulación de plásticos en océanos y ríos. Se busca una solución eficiente y continua para recolectar desechos marinos, especialmente macro plásticos, evitando la formación de microplásticos dañinos. El uso de la robótica como un apoyo en esta problemática da una mayor seguridad y eficacia, a diferencia de si fuera netamente hecha por un ser humano.
El trabajo de titulación desarrollado se enfocó en el desarrollo de un vehículo de superficial que pueda llevar residuos flotantes. El catamarán recolecta basura por medio de una canasta, el USV se controla por un mando de radio frecuencia. Además, el proyecto realiza trayectorias a coordenadas establecidas, la actualización de la posición del robot es por un GPS. Este proyecto establece una base para futuros trabajos de robótica marina en la universidad, extendiendo los resultados a problemas adicionales.