Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37113
Titel: Análisis del cuadro de mando integral en la gestión contable de las PyMEs del sector comercial de la zona 3 del Ecuador
Director(es): Illapa Sánchez, Luis Patricio
Autor(en): Cañar Porras, Valeria Anabel
Chango Diaz, Alexandra Maribel
Stichwörter: PYMES
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
GESTIÓN CONTABLE
SECTOR COMERCIAL
Erscheinungsdatum: 24-Aug-2023
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPEL. Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría.
Zitierform: Cañar Porras, Valeria Anabel. Chango Diaz, Alexandra Maribel. (2023). Análisis del cuadro de mando integral en la gestión contable de las PyMEs del sector comercial de la zona 3 del Ecuador. Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Sede Latacunga.
Zusammenfassung: Las PyMEs en Ecuador han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la economía del país. En el Ecuador, en la zona 3 cuenta con un importante número de pequeñas y medianas empresas, conocidas como PyMEs, las mismas que se encuentran reguladas por la Superintendencia de Compañías. La contabilidad gerencial se percibe como un sistema que proporciona información estratégica a través de la definición y evaluación de indicadores tanto financieros como no financieros. Esto se debe a que los informes financieros desarrollados hace siglos para un entorno de transacciones igualitarias entre entidades independientes no reflejan los activos intangibles de una empresa, como los productos y servicios de alta calidad, los empleados motivados y expertos, los procesos internos predecibles, y los clientes satisfechos. La investigación cuantitativa es una metodología de investigación científica que se usa para obtener datos numéricos y análisis estadísticos para medir la magnitud de una variable. Esta metodología también se conoce como investigación estadística. Asimismo, se enfoca en el uso de datos numéricos para entender la magnitud, la frecuencia y la distribución de un determinado fenómeno bajo estudio. En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan grandes desafíos para lograr su supervivencia y crecimiento en un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado. El sector comercial de la zona 3 del Ecuador no es una excepción. Se concluye que los resultados de las pruebas de chi-cuadrado confirman la presencia de una relación estadísticamente significativa entre las variables analizadas. Estos resultados pueden ser útiles en la toma de decisiones y en el desarrollo de intervenciones o políticas relacionadas con las variables analizadas.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37113
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría (ESPEL)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPEL-CAI-0864.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,14 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
ESPEL-CAI-0864-P.pdfPRESENTACIÓN1,37 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.